
Cerca a la medianoche de este martes, el Gobierno de José Jerí finalmente emitió los decretos supremos que autorizan a Perupetro a suscribir los contratos de licencia para la operación de los Lotes I y VI, con los consorcios que quedaron calificados tras la subasta de esas áreas petroleras, ubicadas en la cuenca Talara, en la región Piura.
La firma se produjo, además, en el último día de la vigencia de los contratos temporales que se habían otorgado a Petroperú, en 2023, para la operación de dichos yacimientos, que producen en conjunto cerca de 2,000 barriles de petróleo en promedio diario.
LEA TAMBIÉN: Petroperú: ¿Qué sigue para la petrolera tras la salida de Narváez?
¿Quiénes asumirán los lotes?
Así, el decreto supremo 019-2025-EM, autoriza a Perupetro a firmar contrato por 30 años por el Lote I, con el contratista, conformado por las empresas Inexport Servis S.A.C., y Alpha Integral Service E.I.R.L.
A su vez, el decreto supremo 020-2025-EM, permite a dicha agencia que suscriba un acuerdo contractual por el Lote IV, también por tres décadas, con el consorcio formado por Inventa Energy Perú S.A.C., y Sparrow Hills Perú Block VI S.A.C.
Ambas normas llevan la firma del presidente José Jerí Oré; de su ministra de Economía y Finanzas, Denisse Miralles Miralles; y del titular del Ministerio de Energía y Minas, Luis Bravo De la Cruz.
LEA TAMBIÉN: Narváez responde a dudas tras su salida de Petroperú: cómo queda la petrolera estatal
Lo que se viene hoy
Con esta luz verde ya otorgada a Perupetro, esa agencia informó a Gestión que la suscripción de los acuerdos con los consorcios antes mencionados, se realizará posiblemente a las 11 horas de este miércoles.
Como se recuerda, el concurso para adjudicar esos lotes en contratos de 30 años -que se lanzara en agosto del 2024-, culminó el 24 de febrero del 2025 con la entrega de la buena pro al consorcio la Ponderosa, integrado por diversas empresas, entre ellas de capitales chinos.
Sin embargo, Perupetro descalificó al consorcio de La Ponderosa por presunta incapacidad económica y financiera tras observaciones que planteó la Contraloría, y por lo cual dicha agencia procedió luego a calificar a los consorcios que ocuparon el segundo lugar, y que son con los cuales hoy se firmará esos acuerdos contractuales.
LEA TAMBIÉN: Petroperú: un caso de flagrante inconstitucionalidad









