
Con 11 votos a favor, 8 en contra y 2 abstenciones, la Comisión de Economía del Congreso aprobó el dictamen que permitiría la creación de la Zona Franca Huancavelica (Zofrahuancavelica).
La medida, que aún debe pasar por el Pleno del Congreso, establece una serie de incentivos tributarios y aduaneros para fomentar la inversión privada en la región.
Según la norma, el objetivo es promover el desarrollo de Huancavelica de forma sustentable impulsando actividades industriales, agroindustriales, de infraestructura y servicios, producción y comercialización, maquila, entre otras.
LEA TAMBIÉN: Zonas Económicas Especiales con 0% de IR: ¿guerra comercial “opacaría” beneficio?
Para estas actividades, los usuarios podrán acceder a exoneraciones de impuestos como el Impuesto a la Renta, el Impuesto General a las Ventas (IGV), el Impuesto Selectivo al Consumo y otros tributos que establezcan tanto el gobierno central como regional y municipal.
De ser aprobada la iniciativa en el pleno, esta Zofrahuancavelica tendrá una vigencia inicial de 25 años que podrá ser prorrogable, en un área que será determinada por las autoridades regionales.
Asimismo, la zona franca estará bajo la gestión de un comité de administración. Este estaría conformado por autoridades regionales, locales y representantes de los ministerios de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Producción (Produce), y Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), además de la Cámara de Comercio Regional.
Además, la ley establece que, tras ser promulgada, el Poder Ejecutivo deberá reglamentar su aplicación en un plazo máximo de 30 días calendario, y queda abierta la posibilidad de ampliar progresivamente el área de influencia de la zona franca en el futuro.