Más de 3.8 millones de huevos habrían ingresado ilegalmente a Perú. Foto: Difusión
Más de 3.8 millones de huevos habrían ingresado ilegalmente a Perú. Foto: Difusión
Redacción Gestión

El volumen de que ingresan por contrabando al Perú crece y este 2022 ha alcanzando cifras alarmantes. Alex Jerí, de Avisur, reportó que al menos 3.8 millones de huevos provenientes de Bolivia y Ecuador han ingresado al país en lo que va del año, quitándole al productor nacional hasta un 10% del mercado en regiones como Puno, Cusco, Arequipa y Tumbes.

Al respecto, en un reciente comunicado, el (Senasa) alertó que todo tipo de mercancías agropecuarias que ingresen por contrabando, representan un gran riesgo para el sector agrícola y pecuario del país; toda vez que podrían trasladar plagas cuarentenarias o enfermedades exóticas.

LEA TAMBIÉN: Unos 3.8 millones de huevos semanales ingresan de contrabando al país, alerta Avisur

Asimismo, precisó que el Perú no tiene protocolos sanitarios vigentes para la exportación o importación de huevos; por ello, su ingreso es ilegal.

Durante este año, se ha logrado -según información del Senasa- decomisar un total de 55,850 kilos de huevos, provenientes del sur del país, de parte de Aduanas, la autoridad a cargo de los puntos de ingreso a territorio nacional.

Dato

-Para que una mercancía agropecuaria como: frutas, hortalizas, semillas, plantines, huevos, animales, etc. puedan ingresar al país, deben contar con un certificado fitosanitario o sanitario expedido por la autoridad oficial del país exportador; dicho documento garantiza el cumplimiento de los requisitos y la sanidad del cargamento.

LEA TAMBIÉN: Regiones del norte buscan vivienda en Chiclayo: Hacia dónde crece y cuánto cuesta
LEA TAMBIÉN: Profesionales de tecnología logran asumir gerencias desde los 35 años

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.