El gerente general del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú advirtió que el país debe poner fin a este sistema que ha generado violencia, impunidad y pérdida del Estado de derecho. Foto: IIMP
El gerente general del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú advirtió que el país debe poner fin a este sistema que ha generado violencia, impunidad y pérdida del Estado de derecho. Foto: IIMP

, el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) expresó su rechazo a cualquier prórroga y recordó que no es necesario extender el Reinfo incluso si no se aprueba una Ley MAPE.

Así lo afirmó Gustavo De Vinatea, gerente general del IIMP, al asegurar que el argumento de que el país “caería en un vacío legal” sin una nueva ley es completamente falso.

“Es un gran mito que nos han vendido que si no hay una ley MAPE, se va a caer en un abismo de falta de regulación, en un vacío legal terrible que va a retrasar la minería peruana. Eso es mentira”, enfatizó Vinatea en RCR.

De Vinatea explicó que la Ley General de Minería ya regula la actividad en todos sus niveles, desde la gran minería hasta la minería artesanal, por lo que la formalización puede continuar bajo el marco legal existente.

LEA TAMBIÉN: Reinfo: comisión de energía y minas plantea nuevamente extenderlo hasta fines del 2027

“El pequeño minero, el minero artesanal, tendrá la legislación general que está regulando su actividad y podrá formalizarse y podrá entrar en el derecho y ser un productor pequeño, artesanal, legal con todas las garantías del Estado”, precisó.

El ejecutivo del IIMP recordó que el Reinfo, implementado en 2012 como una medida transitoria, terminó generando más ilegalidad y violencia, sin promover la verdadera formalización. “Lo único que se ha generado es el Reinfo con toda la cadena de violencia y de ilegalidad que se ha producido. Pero de formalización y de promoción de la minería de esa escala, cero”, sostuvo.

LEA TAMBIÉN:Fiscalía rechaza ampliar el proceso de formalización minera: “No es la medida más adecuada”

Retroceso en lo avanzado

De Vinatea advirtió que la propuesta para reincorporar a más de 50 mil mineros informales excluidos del Reinfo representa un grave retroceso para el país. “Estos 51, 000 registros que fueron excluidos no tenían ninguna intención, no habían presentado en 20 años ningún papel para formalizarse, y eso te muestra una intención nula de ir por el camino de la formalización”, señaló.

El gerente general del IIMP recordó que el Perú atraviesa una coyuntura histórica que no puede desaprovechar. “El Perú está viviendo una gran ventana de oportunidad. Los metales que tiene el Perú están requeridos por el mundo. La minería peruana salvará al planeta con la transición energética”, acotó.

De Vinatea alertó, sin embargo, que mantener el Reinfo significa perpetuar la impunidad y debilitar al Estado frente a las mafias mineras.

LEA TAMBIÉN: Minería ilegal: Minera Poderosa critica que el Congreso ayude a su subsistencia

Finalmente, el representante del IIMP reiteró que la institución apoya una Ley MAPE —enfocada en promover la pequeña minería y la minería artesanal formal—, pero dejó claro que no se debe permitir un nuevo “Reinfo 2”.

“Lo que está proponiendo el Congreso es simplemente una nueva ley de formalización, un Reinfo 2, recargado (...), mejorado para ellos, empeorado para todos los peruanos”, sentenció.

“Es un gran mito que nos han vendido que si no hay una ley MAPE, se va a caer en un abismo de falta de regulación, en un vacío legal terrible que va a retrasar la minería peruana. Eso es mentira”, enfatizó Vinatea en RCR.  Fuente: Mindef
“Es un gran mito que nos han vendido que si no hay una ley MAPE, se va a caer en un abismo de falta de regulación, en un vacío legal terrible que va a retrasar la minería peruana. Eso es mentira”, enfatizó Vinatea en RCR. Fuente: Mindef

TE PUEDE INTERESAR

Minería ilegal: Minera Poderosa critica que el Congreso ayude a su subsistencia
Metso fija a Perú como mercado clave en su nueva estrategia global para liderar en minería
Minería ilegal avanza en La Libertad: ¿qué viene fallando? esto dice el gobierno regional
Casi 500,000 personas son empleadas solo por la pequeña y artesanal minería

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.