Indecopi declara ilegal prohibición de Surco para transportar combustibles en vehículos menores | Foto:  GEC
Indecopi declara ilegal prohibición de Surco para transportar combustibles en vehículos menores | Foto: GEC

La Sala Especializada en Eliminación de (SEL) del Indecopi declaró ilegal la prohibición que la Municipalidad de había impuesto para el traslado de líquidos y (GLP) en vehículos menores, motorizados o no.

La resolución determinó que las ordenanzas locales excedieron las competencias municipales, al regular un ámbito reservado de manera exclusiva al (Minem).

LEA TAMBIÉN: Declaran ilegales barreras de Sunedu que prohíben programas de pregrado 100% virtuales

Competencia exclusiva del Minem

Según la decisión, la Ordenanza 689-MSS y el código de infracción O-008 de la Ordenanza 701-MSS configuraban una barrera burocrática ilegal.

Esto porque, conforme a la Ley Orgánica de Hidrocarburos (Ley 26221), la regulación del transporte de combustibles corresponde únicamente al Minem.

De esa manera, la municipalidad no puede establecer prohibiciones directas sobre esta actividad, aunque sí conserva facultades en materias colaterales como la gestión ambiental o el tránsito vehicular.

Alcances de la resolución

El Indecopi aclaró que este pronunciamiento no implica que cualquier persona pueda transportar combustibles sin restricciones. Los operadores interesados deben cumplir con las disposiciones técnicas y de seguridad que dicta el Minem a través de decretos supremos y reglamentos sectoriales.

Esto incluye condiciones específicas sobre envases, señalización, límites de carga, capacitación de los transportistas y protocolos de seguridad.

LEA TAMBIÉN: CCL: siete barreras traban las exportaciones de las mypes

Facultades municipales vigentes

El fallo tampoco desconoce las competencias locales vinculadas al control ambiental y urbano. La municipalidad puede continuar fiscalizando aspectos relacionados con la emisión de humos, gases o ruidos de los vehículos menores, así como supervisar el tránsito terrestre dentro de su jurisdicción.

Lo que se precisa es que dichas potestades no pueden invadir las competencias exclusivas del sector Energía y Minas en lo relativo al transporte de hidrocarburos.

Vigencia de la decisión

El mandato de inaplicación general entrará en vigencia al día siguiente de la publicación del extracto de la resolución en el diario oficial El Peruano.

Desde entonces, las sanciones impuestas con base en las ordenanzas cuestionadas dejarán de ser aplicables, sin que ello implique una liberalización de la actividad, dado que se mantienen intactas las exigencias sectoriales de seguridad.

LEA TAMBIÉN: Indecopi detecta barreras burocráticas en fondos colectivos, ¿cómo se enfrentarán?

TE PUEDE INTERESAR

Chicharronerías con marca registrada: los rostros detrás del pan con chicharrón
Alianza Lima ya tiene rival: Conmebol descalifica a Independiente y la U de Chile avanza con sanciones
Caso Nestlé: ¿Deben los trabajadores informar a la empresa sobre relaciones sentimentales?

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.