
La Comisión de Defensa de la Libre Competencia (CLC) del Indecopi se pronunció sobre el terminal portuario multipropósito de Chancay.
Esto se da en respuesta a la solicitud que presentara el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán), para que se evalúen dichos servicios, conforme con lo establecido en el Reglamento de la Ley del Sistema Portuario Nacional.
El ente concluyó que no existirían condiciones de competencia en la prestación de los servicios portuarios que se brindarán en el puerto de Chancay.
Como se recordará, Ositrán había solicitado al Indecopi determinar si la operación del puerto de Chancay -que se inaugurara en noviembre pasado- ofrecía condiciones de competencia con respecto al puerto del Callao, con el fin de determinar si sería necesario regular las operaciones de esa nueva infraestructura operada por Cosco Shipping Ports Chancay Perú.
LEA TAMBIÉN: Chancay: los 21 proyectos que apunta ANIN alrededor del puerto
El Indecopi explicó que llegó a la mencionada conclusión, luego de “un riguroso y objetivo análisis técnico”, en el que se definieron cuatro mercados relevantes vinculados a la atención de naves portacontenedores y carga en contenedores.
Actuaciones que realizó Indecopi en puerto de Chancay
La entidad detalló que el referido análisis fue desarrollado por la Dirección Nacional de Investigación y Promoción de la Libre Competencia, y aprobado por la Comisión de Defensa de la Libre Competencia del Indecopi.
Ante la complejidad de la evaluación y la necesidad de comprender en profundidad los servicios que serán ofrecidos por el Terminal Portuario Multipropósito de Chancay (TPMCH), dicha dirección llevó a cabo un amplio conjunto de actuaciones, señaló el Indecopi.
LEA TAMBIÉN: Chancay: tiene puerto, pero sigue a la deriva
Esas acciones, mencionó, incluyeron entrevistas con diversos actores del sector (importadores, exportadores, líneas navieras y operadores portuarios), requerimientos de información a entidades como Ositrán, la Autoridad Portuaria Nacional (APN), el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), la Municipalidad Provincial de Huaral, la Municipalidad Distrital de Chancay y el propio TPMCH.
Mercados relevantes
Para el análisis se definieron cuatro mercados relevantes vinculados a la atención de naves portacontenedores y carga en contenedores en el TPMCH.
Estos mercados relevantes fueron en primer lugar el servicio general de embarque o descarga de contenedores llenos y en segundo el servicio en función a la nave (amarre y desamarre de naves portacontenedores).
LEA TAMBIÉN: DHL y oportunidades en Perú: desde el nuevo Jorge Chávez al megapuerto de Chancay
En tercer lugar el paquete de servicios que incluye el servicio en función a la nave y el servicio a la carga de contenedores vacíos; en cuarto lugar, el paquete de servicios que incluye el servicio en función a la nave y el servicio de transbordo de contenedores.
Esta evaluación -indicó- ya ha sido trasladada al Ositrán. “El Indecopi reafirma su compromiso con la defensa de la libre competencia en el país, considerando que la evaluación realizada contribuirá con el desarrollo competitivo del sector portuario en beneficio de los usuarios y de la economía nacional”, concluyó esa entidad.
LEA TAMBIÉN: Contraloría alerta riesgo en control sanitario de alimentos en Puerto de Chancay