
La actividad del sector manufacturero alcanzó un crecimiento de 2.4% en mayo, informó el Ministerio de la Producción (Produce). Solo en ese mes, el valor del sector llegó a S/ 6,414 millones, equivalente a aproximadamente el 12.6% del Producto Bruto Interno (PBI) del Perú.
Durante ese mes el resultado se vio impulsado por la manufactura no primaria (2.7%), la de mayor valor agregado, y las exportaciones industriales (18.2%), así como también por el avance de la manufactura primaria (2%),
“En el acumulado de enero a mayo, el PBI manufacturero ha avanzado un 3.5%, lo que representa un importante resultado para la industria nacional y la generación de miles de puestos de trabajo”, comentó el viceministro de MYPE e Industria, César Quispe.
LEA TAMBIÉN: Industria peruana crecería 4.7% este año, estos serán los rubros dinámicos
¿Qué impulsó a la manufactura primaria y no primaria?
De acuerdo con la Oficina General de Evaluación de Impacto y Estudios Económicos (OGEIEE) de Produce, el crecimiento de la manufactura primaria estuvo impulsado principalmente por el aumento de la producción de productos pesqueros (2%), debido a una mayor disponibilidad de pota para la industria de congelado.
A ello se sumó el desempeño positivo de la industria de metales preciosos y no ferrosos (5.6%) y la industria de productos cárnicos (4.4%).
En el caso de la manufactura no primaria, el incremento de 2.7% se debió a un mayor dinamismo de la producción de bienes de consumo (3.4%), bienes de capital (6.7%) y servicios industriales (66.4%).
Destacan industrias como la fabricación de muebles (17.8%), la reparación de equipos de transporte (224.3%) y la construcción de buques y astilleros (1,148.3%).
También avanzó la producción de artículos de punto y ganchillo (21.8%), productos de molinería (8.3%), cemento, cal y yeso (7.8%), aceites y grasas (18.3%), productos lácteos (15.7%) y productos alimenticios diversos (16.5%).