Desarrollar la industria naval parece tomar relevancia en Perú a raíz del puerto de Chancay. Esta infraestructura serviría de “imán” para atraer grandes empresas ensambladoras de diversos productos. Por eso el Gobierno ha empezado a dar pasos para encaminar la integración de las mypes en estas posibles nuevas cadenas productivas.
El Ministerio de la Producción (Produce) ha lanzado un concurso, a través de ProInnóvate, para facilitar este tránsito a las pequeñas empresas del país. Un primer proceso de financiamiento que se replicaría más adelante en 2025.
Esta iniciativa ataca uno de los frentes que exige este negocio: contar con certificaciones internacionales. Sin embargo, para personas conocedoras de la realidad industrial peruana, falta generar otro tipo de condiciones para que las mypes se sumen a la ola que traería el puerto de Chancay.
LEA TAMBIÉN: Pesca ilegal: navíos extranjeros “huyen” del mar peruano, ¿a dónde se fueron?
Concursos
El pasado 20 de noviembre, el Produce lanzó el concurso “Mipymes de Calidad para la Industria Naval”. Esta es la primera iniciativa de su tipo que busca facilitar el camino a las mypes para que se conviertan en proveedores de este rubro, que crecerá a raíz del puerto de Chancay.
En concreto, la propuesta es facilitar la obtención de las acreditaciones internacionales, como las ISO, que se requieren en este negocio, ya sea para participar en la fabricación de embarcaciones y otras maquinarías; y el mantenimiento de las mismas.
Las ISO a su vez, se dividen en niveles conocidos como “binorma” o “trinorma”. ProInnóvate otorgará hasta S/ 64,500 a las empresas para mejorar sus procesos y obtener estas certificaciones.
Las interesadas deberán demostrar un año o más de funcionamiento continúo y tener una venta anual de 13 UIT hasta las 2,300 UIT, entre otros requisitos. Según dijo el ministro de la Producción, Sergio González, a Gestión, en este primer concurso se busca apoyar a 1,000 mypes.
“La industria naval será crucial para desarrollar a las mypes. Allí orientaremos los recursos de ProInnóvate. Se requerirán soldadores, servicios textiles y madereros, entre otros. Las mypes deben estar listas para soportar esa tremenda demanda en mantenimientos y reparaciones”, resaltó.
Produce ha decidido extender la duración de las postulaciones. Inicialmente las inscripciones cerraban el 7 de enero, pero ahora la fecha límite será el 6 de febrero.
La razón, precisó el ministerio a Gestión, es que el concurso arrancó cerca al cierre del 2024. Por eso quieren dar mayor plazo este 2025 a las mypes interesadas para registrarse y postular.
El titular del sector adelantó que realizarán más procesos similares durante el año. “Tenemos un fondo de más de S/ 200 millones en ProInnóvate. El objetivo es buscar la homologación de proveedores, la internacionalización de las mypes y orientar esos recursos para fortalecer su presencia en el marco del puerto de Chancay”, aseguró a este Diario.
LEA TAMBIÉN: Gobierno sobrestimaría ingresos también en este año: los millones que “no se verán”
Otras necesidades
Antonio Castillo, gerente general de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), explicó a Gestión que, si bien los concursos propuestos por Produce suman, no cubren todos los pendientes para facilitar el desarrollo de la industria naval en el Perú. Hace falta primero definir qué rubros metalmecánicos podrán sumarse.
“No esta mal, pero no asegura que las pymes vayan a ingresar a fases más complejas de una industria que es de alta tecnología. Primero necesitamos un diagnóstico: una estrategia nacional para la industria naval. Los países exitosos en esto lo han hecho primero”, manifestó Castillo,.
Esta opinión es compartida por Dante Fernández, presidente de la Asociación Red de Pequeños Empresarios del Perú (RedPyme), quien señala que su gremio, que agrupa a más de 2,000 empresas, ha preferido reunirse directamente con Servicios Industriales de la Marina de Guerra (Sima) para entender cuáles son los requisitos para integrarse a esta cadena productiva.
Fernández resaltó que las homologaciones no serán suficiente porque faltan condiciones productivas para atender la alta demanda. “Aún no podemos ingresar por la cantidad de productos que solicitan. Por ejemplo, para cocinas industriales, piden como mínimo 50. Para mí, eso lo puede atender hoy una mediana empresa, pero nuestro objetivo es que las más pequeñas puedan llegar a esa capacidad de abastecimiento”, sostuvo.
El año pasado, precisamente el Sima firmó un convenio con Hyundai Heavy Industries (HHI) para coproducir buques. En total la compañía surcoreana acompañará la construcción de cuatro unidades navales en Perú por US$ 462.9 millones. Estos serían entregados a la Marina en 2029.
Sobre ello, Castillo indicó que desde la SNI han entregado una relación al Sima sobre 140 empresas identificadas entre grandes, medianas y pequeñas que podrían apoyar en la fabricación de esta clase de embarcaciones.
En total, serían 42 servicios en los que podrían integrarse. El gerente general de la SNI destaca las soldaduras, montajes, habilitaciones eléctricas, cámaras frigoríficas y sistemas de ventilación. Pero lamentó que el mismo Hyundai ha advertido una traba legal.
“El Sima, por las importaciones que hace, está exonerados del pago del IGV, pero no es igual para la compra interna (de las empresas que podrían sumarse a la industria naval). Debe haber igualdad de condiciones, tanto para la fabricación nacional como para la importación. Es algo que el mismo Hyundai mencionó”, explicó Castillo.
Fuentes del sector industrial confirmaron que existe esta diferencia: el Sima puede adquirir insumos bajo compras militares, que están libres de impuestos. Adelantaron que socializarán una proyecto de ley para extender esa facilidad tributaria a las empresas locales en la mesa ejecutiva que instaló el Gobierno para impulsar la industria naval a finales del 2022.
También revelaron que la Marina estaría por aprobar un plan estratégico para el desarrollo de la industria naval, con el aval del Ceplan, en febrero. Con ello, se tendría un orden respecto a las necesidades que requiere este negocio, al igual que un listado de inversiones potenciales.
“El objetivo general es ser un cluster de la industria naval y hay seis específicos, cada uno con indicadores. Para eso hay que tener financiamiento, reducir la informalidad y mejorar la calidad del empleo para incrementar la participación empresarial”, detallaron.
LEA TAMBIÉN: Presupuesto público y municipios: Oportunidades perdidas
Zona franca necesaria
Otro factor que podría apoyar la industria naval es que la zona de influencia del puerto de Chancay se vuelva una Zona Económica Especial (ZEE). “Es una gran oportunidad para traer empresas chinas u otras de fuera que busquen ensamblar vehículos, automóviles eléctricos y otros tipos de manufactura. Hay mucho interés, pero falta (la ZEE)”, acotó Fernández.
Como contó Gestión, el Congreso aprobó en el último pleno del 2024 la “Ley que crea el tratamiento especial tributario y aduanero para las Zonas Económicas Especiales Privadas (ZEEP)” en primera votación.
Se trata del primer marco regulatorio en Perú para esta clase de espacios que gozan de un tratamiento tributario especial. En el debate congresal, quedó fuera de esa aprobación una solicitud para delimitar ocho ZEEP, entre ellas una en Chancay.
“Es un logro tener la aprobación en primera votación, pero no hemos logrado delimitar aún la ZEEP para Chancay. Es un tema que el Congreso deberá evaluar, pero yo creo que Perú dará competencia en la región con el marco”, comentó Castillo al respecto.
Temas relacionados a mypes
- Fintech extranjeras o peruanas: ¿Cuál gana más terreno entre usuarios?
- Gobierno replantea estrategia con notarías para acelerar formalización de mypes
- Sueldo mínimo creció 11 veces desde el 2000: ¿ahora sí hubo justificación?
Licenciado en Periodismo por la Pontificia Universidad Católica del Perú, donde escribió en el portal Somos Periodismo y la revista Impresión. Parte del equipo fundador del medio digital Sudaca. Especializado en áreas como inversión pública, construcción, saneamiento y economías ilegales.
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.