Los movimientos de carga claves para que el puerto de Chancay se sostenga como “hub regional” también vienen al alza.
Los movimientos de carga claves para que el puerto de Chancay se sostenga como “hub regional” también vienen al alza.
Alessandro  Azurín

El , inaugurado el pasado 14 de noviembre, ya está generando una serie de a la fecha. Según dijo Luis Acuña, intendente de la Aduana de Chancay, al Congreso de la República, el puerto de viene registrado un incremento considerable en sus aportes al fisco desde que inició su etapa de acondicionamiento.

Según comentó el funcionario de la , entre el 14 de noviembre hasta el 31 de marzo del 2025, la recaudación por impuestos generados a través del puerto de Chancay es de S/ 187,467,787.

Acuña destacó que, detrás de ese total acumulado, hay una curva ascendente de operaciones comerciales realizadas en el puerto de Cosco Shipping. Ello también se ha notado en los transbordos,

LEA TAMBIÉN: Siete de cada 10 dice que no le alcanzan sus ingresos: los más afectados

¿Cuánto ya se exportó e importó a través del puerto de Chancay?

Acuña detalló que, en noviembre, el puerto de Chancay solo recibió cinco naves. Pero la cifra ha ido creciendo mes a mes. En marzo fueron 23.

“La proyección sigue siendo escalonada hacia arriba. El puerto no solo recibe naves de Hoy, solo el 33% de las naves que se han recibido de enero a marzo son de ellos. La apertura a otros actores de empresas navieras está siendo bastante dinámica“, afirmó.

Ello ha sido clave en la recaudación tributaria a través del puerto. El funcionario de la Sunat comentó que en noviembre estos superaron los S/ 3 millones. A marzo, ya se recolectaron S/ 67 millones. La expectativa es que los ingresos tributarios sigan creciendo.

Acuña también señaló que hasta el 31 de marzo, el valor FOB de es de US$ 263 millones en 3,560 operaciones.

Por su parte, las superaron los US$ 154 millones en 2,133 operaciones. Estas cifras solo incluyen el valor de la mercancía, sin sumar los o seguros de las mismas.

“Los productos que más se exportan son (55% del total), explosivos (11%) y (10%)”, destacó el funcionario de la Sunat.

Acuña también refirió que a la recaudación tributaria han sumado bastante las mercancías por granel (30% del total) y los (23%).

LEA TAMBIÉN: Terrenos militares bajo foco de inversionistas: ¿qué proyectos se alistan?

Operaciones de transbordo aumentan en el puerto de Chancay

De igual forma, el intendente de la Aduana de Chancay sostuvo que las operaciones de transbordo están creciendo considerable en el puerto de Cosco Shipping.

Estos movimientos, entendidos como aquellos donde la mercancía no tiene como destino final el Perú, pero transita por el país previamente, son claves para que el puerto de Chancay se sostenga como “hub regional”.

“Al ser un hub, no debe verse solo como un puerto de entrada y salida de productos, sino como un centro de distribución para la región”, refirió Acuña.

En cifras, el funcionario de la Sunat dijo que en noviembre solo 6.5 toneladas fueron de transbordo, pero que a marzo estas ya pasaron las 46. Al igual que con las operaciones generales, la expectativa es que sigan creciendo en los próximos meses.

“Ocurren porque Cosco está haciendo esfuerzos para establecer la Todo eso genera rentas para el fisco”, aseguró.

Otros países presentes son Ecuador y Colombia. De Brasil aún no se han registrado movimientos, manifestó Acuña.

SOBRE EL AUTOR

Licenciado en Comunicaciones con especialidad en Periodismo por la Pontificia Universidad Católica del Perú, donde escribió en el portal Somos Periodismo y la revista Impresión. Parte del equipo fundador del medio digital Sudaca. Desde 2020 cubre temas económicos, políticos y sociales.

TE PUEDE INTERESAR

Puerto de Chancay: Indecopi dice que no hay competencia, así se ajustará el escenario
Puerto de Chancay: Indecopi dice que no hay competencia y ahora Ositrán regularía tarifas
Contraloría alerta riesgo en control sanitario de alimentos en Puerto de Chancay

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.