
En febrero de 2025, las inversiones mineras en el Perú alcanzaron los US$ 286 millones, registrando una contracción de 21.5% en comparación con lo reportado en febrero de 2024 (US$ 364 millones), según reportó el Ministerio de Energía y Minas (Minem).
El desempeño de los rubros de inversión minera mostró variaciones negativas en la mayoría de los casos, aun cuando ese sector destacó el rubro de exploración que presentó un crecimiento del 19.8% comparado con el segundo mes del año pasado.
En cuanto al gasto destinado a plantas de beneficio, en febrero último registró una inversión de US$61 millones, y que fue inferior en 24.0% frente a hace un año atrás, aunque lo que más descendió fue la inversión en equipamiento minero (US$43 millones), una merma de 33.5%.
LEA TAMBIÉN: Empresas extranjeras de minería de bitcóin aumentan operaciones en Etiopía
Inversión acumulada también cayó
Mientras tanto, la inversión dirigida a infraestructura minera se contrajo en 14.2%, y en desarrollo y preparación de minas fue inferior en 18.6%, detalla el sector.
Como resultado de estos movimientos, la inversión minera acumulada al cierre del primer bimestre de 2025 fue de US$ 654 millones, lo que representó una ligera disminución del 0.3% respecto al mismo periodo de 2024 (US$ 656 millones).
En el acumulado, si bien muchas compañías redujeron sus inversiones, las que más las aumentaron fueron Minera Antapaccay, en 499.2%, con US$27.6 millones, dedicados a infraestructura.
Destaca también el aumento de la inversión de Antamina en 278.4%, con US$24.6 millones dedicados a equipamiento minero, seguido de un incremento del 508.0% de Las Bambas en ese mismo rubro.
LEA TAMBIÉN: Minería ilegal mueve 40 veces más dinero que el presupuesto para las Elecciones 2026
Gasto en exploración fue lo único que creció
En exploración, seis de las diez principales empresas mineras incrementaron inversiones, destacando Zafranal con US$13 millones (aumento de 203.4%); Buenaventura, con 97.4%; Poderosa con 16.9%, La Granja en 52.6%, entre otras, aunque la mayor fue la de Minsur, en 689.1%.
Pese a la contracción registrada en las inversiones en general en el primer bimestre, el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, refirió a Gestión que la perspectiva de su sector que el 2025 cierre con una inversión de US$5,300 millones, es decir que alcance un crecimiento de 6.83% en comparación con los US$4,961 millones del 2024.
El titular del Minem invocó a las empresas a que tomen riesgos y que no esperen a que en el país se aplique una legislación perfecta ni a que llegue el momento perfecto para que realicen sus inversiones.
Refirió que se requieren por lo menos US$10,000 millones para poder alcanzar una explotación de 4.5 millones de toneladas de cobre por año (desde las actuales 2.7 millones de toneladas), pues tenemos potencial para lograr una mayor producción.
LEA TAMBIÉN: Minem: “Reinfo de todas maneras se va a tener que prorrogar”