Aunque el 78% de las organizaciones ya ha incorporado IA en alguna función, apenas el 1% ha alcanzado una adopción madura, lo que abre un amplio margen de crecimiento. Foto: Europa Press.
Aunque el 78% de las organizaciones ya ha incorporado IA en alguna función, apenas el 1% ha alcanzado una adopción madura, lo que abre un amplio margen de crecimiento. Foto: Europa Press.

La revolución tecnológica avanza a paso firme y tiene un nombre claro en la cúspide de la innovación: la . De acuerdo con el último informe Technology Trends Outlook 2025 de McKinsey & Company, la IA encabeza un grupo de 13 tecnologías emergentes que están transformando radicalmente la a nivel global.

Solo en el 2024, las inversiones en esta superaron los US$ 124,000 millones, consolidándose como el eje central del cambio empresarial en plena era digital.

LEA TAMBIÉN: México anuncia que tendrá su propio lenguaje de inteligencia artificial

El informe subraya que esta transformación ya no es una posibilidad futura, sino una urgencia presente. Las empresas están rediseñando sus estructuras digitales para ganar eficiencia, escalar operaciones y mantenerse competitivas.

Aunque el 78% de las organizaciones ya ha incorporado en alguna función, apenas el 1% ha alcanzado una adopción madura, lo que abre un amplio margen de crecimiento.

“La inteligencia artificial no se limitará a automatizar tareas, sino que redefinirá profundamente la forma en que trabajamos”, señala Lareina Yee, socia senior de McKinsey.

“Las organizaciones que logren integrar eficazmente la colaboración entre humanos y agentes de IA estarán en una posición privilegiada para acelerar sus procesos y generar impacto estratégico”, agregó.

LEA TAMBIÉN: El futuro será irreconocible con la IA: la economía de la superinteligencia

Tres bloques que delinean el futuro

McKinsey organiza las tecnologías disruptivas en tres grupos estratégicos:

1. Revolución de la inteligencia artificial

  • Agentic AI: La creación de “agentes autónomos” que pueden razonar, planificar y ejecutar tareas complejas ha crecido un 985% en demanda de talento en solo un año. En 2024, esta tendencia atrajo US$ 1.1 mil millones en .
  • IA General: Con un crecimiento del 35% respecto a 2023, la IA está expandiéndose velozmente, pero su aplicación aún está en etapa de maduración en la mayoría de organizaciones.

2. Fronteras del cómputo y conectividad

  • Conectividad avanzada: Las conexiones 5G llegaron a 2,250 millones en 2025, impulsando nuevas aplicaciones industriales gracias a tecnologías como el slicing de red.
  • Cloud y Edge Computing: US$ 80.8 mil millones se invirtieron en estas plataformas en 2024. Empresas como AWS y lideran con chips personalizados para tareas específicas.
  • Realidad inmersiva: El mercado AR/VR creció un 10%, con mayor integración entre hardware y IA generativa.
  • Ciberseguridad y confianza digital: Las inversiones alcanzaron US$ 77.8 mil millones, en respuesta a la necesidad de proteger datos y operaciones críticas.
  • Tecnología cuántica: Aunque aún experimental, ya ha captado US$ 2 mil millones en inversión y registra un crecimiento del 7% en patentes.
LEA TAMBIÉN: IA en procesos de selección: ¿Qué riesgos trae su uso sin control?

3. Ingeniería de vanguardia

  • Chips especializados: La demanda de semiconductores optimizados para elevó la inversión a US$ 7.5 mil millones, con mejoras en rendimiento y eficiencia energética.
  • Movilidad del futuro: Las ventas de vehículos eléctricos crecieron 36% en China, y los viajes autónomos de Waymo se multiplicaron por 25 en un año.
  • Bioingeniería: Avances como CRISPR permitieron aprobar la primera terapia genética en EE.UU., mientras surgen proteínas animales sin animales.
  • Tecnología espacial: SpaceX lidera con lanzamientos a menor costo y más de 7,000 satélites Starlink en órbita.
  • Robótica avanzada: Robots colaborativos y humanoides como Tesla Optimus están abriéndose paso en industrias y hogares.
  • Sostenibilidad energética: Las tecnologías limpias alcanzaron US$ 223.2 mil millones en inversiones. domina el 60% de la capacidad global de producción de electrolizadores.
LEA TAMBIÉN: Nativos digitales: ¿por qué solo 3 de cada 10 estudiantes entiende lo que leen?

El desafío de escalar

Pese al auge inversor, la verdadera brecha está en la implementación. El informe recalca que las organizaciones que logren pasar de pilotos aislados a una integración transversal y estratégica de estas tecnologías estarán en mejor posición para afrontar el futuro.

McKinsey & Company proyecta que la velocidad de adopción marcará la diferencia entre quienes lideran y quienes quedan rezagados en esta nueva revolución industrial.

TE PUEDE INTERESAR

Amazon pagará US$ 20 millones anuales a The New York Times para entrenar la IA
El futuro será irreconocible con la IA: la economía de la superinteligencia
China afirma que el equilibrio entre la IA y la seguridad “requiere consenso urgente”

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.