Stephani Maita, economista del IPE, señala que el oro seguirá fortalecido frente a la incertidumbre internacional. (Fuente: Andina)
Stephani Maita, economista del IPE, señala que el oro seguirá fortalecido frente a la incertidumbre internacional. (Fuente: Andina)

Las crecientes tensiones geopolíticas en Medio Oriente y el papel activo de Estados Unidos en dichos conflictos configuran un nuevo panorama en el mercado internacional de metales. Frente a este nuevo escenario, el .reveló que las proyecciones apuntan a un doble efecto en las exportaciones metálicas peruanas: bonanza para el y presión para el .

En conversación con el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Stephani Maita, economista senior del IPE, explicó que si bien el escenario aún es poco claro, la incertidumbre derivada de los conflictos internacionales suele tener un efecto alcista sobre el precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio.

“El en general ha venido rompiendo récords las últimas semanas y, dado el contexto geopolítico, probablemente va a seguir el mismo camino. Con ello, nuestras exportaciones de oro, tanto ilegales como legales, seguramente van a mantener una tendencia al alza”, sostuvo Maita.

LEA TAMBIÉN: Condor Resources acuerda venta total del proyecto Soledad en Ancash a empresa peruana

Mínima afectación al cobre

La economista del señala que por ahora el impacto en el mercado del es mínimo, debido a que las tensiones no han alcanzado una escala global que altere significativamente la demanda en los países compradores de cobre peruano.

Stephani Maita, economista del IPE, señala que el oro seguirá fortalecido frente a la incertidumbre internacional. (Fuente: Andina)
Stephani Maita, economista del IPE, señala que el oro seguirá fortalecido frente a la incertidumbre internacional. (Fuente: Andina)

“El conflicto se mantiene, por el momento, focalizado en Medio Oriente, con efectos indirectos sobre economías como Estados Unidos y Europa. Dado que es nuestro principal consumidor de cobre, no deberíamos ver impactos en el corto plazo, a menos que el conflicto escale e involucre al país asiático”, explicó Maita.

LEA TAMBIÉN: The Economist: Reinfo es un desastre, un “fracaso total”

No obstante, la experta advirtió que el riesgo no desaparece por completo. Si la situación llegara a escalar e involucrar a o generar fricciones comerciales con EE. UU., la demanda global podría verse afectada. “El cobre suele estar vinculado más a indicadores de actividad”, finalizó.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.