Adex resaltó que Japón es un destino atractivo que permitiría mantener el liderazgo del Perú en la exportación de arándanos. (Imagen: Andina)
Adex resaltó que Japón es un destino atractivo que permitiría mantener el liderazgo del Perú en la exportación de arándanos. (Imagen: Andina)

Japón se perfila como el próximo destino potencial para los , impulsado por la creciente preferencia de sus consumidores por alimentos saludables y funcionales, resaltó la Asociación de Exportadores (Adex).

Si bien Japón ocupa el puesto 26 en el ranking mundial de importadores -comprándole principalmente a Estados Unidos, México y Chile-, actualmente el Perú no puede venderle arándanos debido a la falta de un .

Las gestiones para lograr una próxima apertura del mercado vienen avanzado con el y su homólogo japonés, con las expectativas de concretarse en el corto plazo.

LEA TAMBIÉN: Exportaciones peruanas: ¿Qué sectores destacarán y cuáles retrocederán en 2025 y 2026?

En ese sentido, Adex indicó que se viene organizando la visita de una delegación japonesa a la región Ica, donde recorrerán un fundo con campos de cultivo, una unidad de investigación y desarrollo, y una planta de embalaje con sistema de refrigeración.

El ingreso a Japón nos permitirá mantener el liderazgo y diversificar nuestra oferta hacia un mercado tan importante y atractivo como este”, indicó el director de Adex, Patricio Luzanto.

El representante del gremio recordó , con una participación aproximada del 35%.

Asimismo, resaltó que solo el año pasado el país superó a Países Bajos, España, Chile, Marruecos, Estados Unidos y México en exportaciones.

Cabe mencionar que el Perú cuenta con unas 65 variedades de arándanos, y en cada nueva temporada de exportación se ve un aporte altamente significativo de nuevas variedades introducidas en los campos de cultivo, resultado de procesos de mejora genética.

TE PUEDE INTERESAR

Paltas, arándanos y uvas disparan agroexportaciones: Perú se acerca a máximo histórico
Agroexportaciones peruanas superaron los USD 6,730 millones en los primeros siete meses del año
Perú superaría a Chile este año en agroexportaciones con envíos de US$ 10,194 millones

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.