Una fórmula legal avalada por la Corte estaría reduciendo el pago de horas extras en regímenes atípicos. Expertos cuestionan la constitucionalidad del criterio. | Foto: Pexels
Una fórmula legal avalada por la Corte estaría reduciendo el pago de horas extras en regímenes atípicos. Expertos cuestionan la constitucionalidad del criterio. | Foto: Pexels
Gerardo Rosales Diaz

Las jornadas laborales atípicas o acumulativas —como el 14x7, 28x14 o 4x3— son comunes en sectores como minería, pesca, hidrocarburos y agroindustria. Bajo estos regímenes, los trabajadores laboran varios días consecutivos con turnos prolongados y, en la misma línea, se compensan con descansos seguidos.

TE PUEDE INTERESAR

Sunafil y su nueva estrategia: Prevención y tecnología marcan el futuro de las inspecciones laborales
Gobierno evalúa subsidio para promover formalización laboral: ¿basta con reducir los costos?

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.