
La economía peruana mantiene un crecimiento alineado a las proyecciones oficiales, pero el desempeño de China -principal socio comercial del Perú- debe observarse con cautela ante riesgos externos, advirtió Julio Velarde, presidente del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP).
Cómo se conoció recientemente, China ha registrado un crecimiento interanual de 5.2% en el segundo trimestre, superando las expectativas previas.
“El crecimiento de China ha sorprendido al alza, pero hay que tener cuidado. Los aranceles norteamericanos deben afectar a China de alguna forma. Todo este crecimiento hay que ver si se puede mantener en el año”, comentó tras ser consultado por Gestión.
Cómo se recuerda, China es el principal destino de las exportaciones peruanas de cobre y otros productos. Por ello, cualquier ajuste en su ritmo de expansión o impacto comercial podría afectar directamente los ingresos por exportaciones y las inversiones mineras en el país.
LEA TAMBIÉN: “China es una amenaza para la región”: La posición de Perú y lo que implica la advertencia de EE.UU.
Mantienen expectativas del PBI
Velarde reiteró que el BCRP mantiene su reciente ajuste en la proyección de crecimiento del PBI para 2025 en 3.1%, pese al impacto que tuvieron algunos sectores en el último reporte.
En mayo, la economía peruana se expandió 2.67% a pesar de que sectores clave como la minería registraron caídas por la paralización de operaciones de Shougang Hierro Perú y Poderosa.
“El crecimiento de este último mes, 2.7%, se ha dado a pesar de la caída de minería por la interrupción de la producción de Shougang y también la de Poderosa. O sea, es un resultado no malo, estamos esperando para el año 3.1%”, precisó.
Sobre la recuperación de la actividad minera, el titular del BCR consideró que esta se revertiría en el corto plazo. “Shougang ya ha comenzado nuevamente a operar y Poderosa ya debe comenzar en poco tiempo”, afirmó.
Cabe añadir que, enero a mayo, el avance de la economía peruana acumula un crecimiento superior al 3%.