"Si perdemos esa credibilidad hará que se encarezca no solo el costo de fondear al Estado en los mercados de capitales, sino también para los privados. Hará más oneroso el financiamiento para proyectos de inversión a largo plazo; y en el mediano, se estanca el crecimiento (del PBI)", explicó Luis Miguel Castilla.
"Si perdemos esa credibilidad hará que se encarezca no solo el costo de fondear al Estado en los mercados de capitales, sino también para los privados. Hará más oneroso el financiamiento para proyectos de inversión a largo plazo; y en el mediano, se estanca el crecimiento (del PBI)", explicó Luis Miguel Castilla.
Fernando Cuadros Concha

Perú romperá por segundo año consecutivo las reglas fiscales. El ministro de Economía y Finanzas, José Arista, tenuemente ha reconocido que será de “un poco más de 2.8%” del PBI aunque frentes como el Banco Central de Reserva (BCRP) y Fitch Ratings, avizoran ratios más pronunciados: 3.3% y 3.4%, respectivamente. Al respecto, Julio Velarde, presidente del ente emisor, recordó este jueves en CADE 2024 que el Gobierno de Dina Boluarte y el Congreso de la República no son conscientes de la relevancia de la disciplina fiscal pese a que ya hemos padecido las consecuencias de no serlo. Pero, ¿cuál es el impacto en el bolsillo de los peruanos?

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.