
Recientemente el Congreso de la República de Perú aprobó en primera votación que se otorgue gratificación y CTS a los trabajadores en el régimen de Contrato Administrativo de Servicios (CAS), esto en medio de un incremento de remuneraciones en el sector público.
Al ser consultado por Gestión en la presentación del Reporte de Inflación de septiembre, el presidente del Banco Central de Reserva de Perú (BCRP), Julio Velarde, expresó una fuerte preocupación respecto al aumento del gasto corriente que esto genera, pese a la falta de meritocracia.
“En los últimos años está aumentando el gasto corriente. En (el tema de) CAS está en más de S/ 2,000 millones el impacto. Son varios problemas, no hay meritocracia”, señaló.
Ante ello, indicó que el problema no es en sí el régimen CAS, sino que primero requiere introducirse un sistema meritocrático que permita contar a la larga con un servicio civil profesional de alto nivel.
LEA TAMBIÉN: Sueldo público se dispara en el último presupuesto de Boluarte: S/ 93.5 mil millones para 2026
Sí bien Velarde reconoció las deficiencias en la gestión del empleo público, rechazó la idea de eliminar totalmente un esquema como el de la Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir), pues “si queremos que el Perú progrese necesitamos realmente un servicio civil meritocrático”.
Como se recuerda, recientemente se conoció que en el Congreso se acelera el debate sobre una posible derogatoria de la Ley Servir.
“El Servir es cierto que no funcionado lo que se esperara, pero eso no significa renunciar a tener realmente un mejor servicio civil que sea meritocrático (…) Ahora está Servir, no se trata de suprimirlo, sino tal vez de buscar cómo mejorarlo y creo es una tarea que tendrá el nuevo gobierno”, añadió.