Julio Velarde indicó que para que la imprudencia fiscal comience a notarse con fuerza en los datos macroeconómicos probablemente falte un tiempo. (Imagen: Andina)
Julio Velarde indicó que para que la imprudencia fiscal comience a notarse con fuerza en los datos macroeconómicos probablemente falte un tiempo. (Imagen: Andina)

Ante los riesgos de alcanzar un tercer año incumpliendo la meta de déficit fiscal, el , sostuvo que la situación fiscal aún mantiene ventajas en comparación con otros países de América Latina.

Si bien consideró que países grandes de la región quisieran tener la situación fiscal del Perú, Velarde señaló que los riesgos no deben minimizarse.

Para que la imprudencia fiscal comience a notarse con fuerza en los datos macroeconómicos probablemente falte un tiempo. El problema es que llega, si no se corrige va a llegar, es un problema de erosión continua”, dijo.

LEA TAMBIÉN: Finanzas públicas: entre la ficción y el deterioro institucional

¿Cuál es la situación actual?

, acercándose a la meta establecida de 2.2% para fin de año.

Sin embargo, los especialistas advierten un aumento de 20 puntos en la deuda neta del Estado en los últimos doce años, pues los activos que tenía eran de 4% del PBI y actualmente donde 24%z

Además, se indica que se han venido utilizando los activos fiscales, incluido el .

Por lo menos, indicó Velarde, aún no llegamos a la situación de países vecinos que ya tienen dificultades para financiarse en los mercados y “están agando el doble que nosotros en tasa.

El depósito del sector privado va bajando, pero aún así la deuda sobre producto es la más baja en Sudamérica y México. Paraguay y Chile antes no tenían deuda como nosotros, pero ahora es bastante más alta. Con esto no quiero decir que estemos bien”, añadió.

TE PUEDE INTERESAR

Déficit fiscal en riesgo ante creciente populismo, ¿de qué dependerá alcanzar la “meta”?
MEF: Déficit fiscal promedio sería de 1.3% del PBI entre 2026 y 2029
¿Dinero perdido por inseguridad podría aliviar déficit fiscal? Los S/ 19,800 millones en juego

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.