
El futuro del presidente del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), Julio Velarde, tras la culminación de su actual gestión en julio del 2026 -al término del periodo de gobierno actual- aún no es del todo claro.
Durante la presentación del Reporte de Inflación de septiembre, el jefe de la entidad monetaria fue consultado sobre su posible continuidad al frente del BCRP. Velarde no descartó evaluar la hipotética propuesta de mantenerse como presidente del banco central.
“El que designa es el presidente (de la República). No creo que me designe el nuevo presidente, pero si lo hiciera obviamente por cortesía al menos tendría que pensarlo. Pero no, no depende de mí en absoluto (la designación). Si me pregunta ahora, diría que no, si me pregunta en dos semanas diría tal vez, no sé. No depende de mí y no estoy con ningún deseo de buscarlo tampoco”, comentó el viernes.
LEA TAMBIÉN: Economía crecería 3.2% este año: BCRP ajusta su proyección debido a este indicador
Respecto a un posible sucesor, Velarde reconoció que sí ha analizado los perfiles técnicos necesarios para asumir la dirección del BCRP. En este sentido, señaló que si tuviera que elegir a alguien que pudiera asumir la labor inmediatamente, ya ha evaluado personas que podrían desempeñar esa función.
“Si tuviera que elegir a alguien (como sucesor) tendría que ser alguien del banco central. No descarto que sea alguien de fuera, pero primero miraría a la izquierda o la derecha (haciendo referencia a los funcionarios sentados a su lado)”, dijo.
LEA TAMBIÉN: Economía habría perdido algo de velocidad en agosto: ¿cuánto creció el Perú?
Incluso, mencionó la existencia de potenciales candidatos, indicando que conoce al menos cuatro nombres para la sucesión, dos de ellos externos y dos internos a la institución.
Aunque la prensa consultó si los perfiles que mencionó se referían a Paul Castillo, actual gerente general del BCRP, o Adrian Armas, gerente central de Estudios Económicos del BCRP, Velarde prefirió no nombrar públicamente a los candidatos.
