
(Piura, Perú) El presidente del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), Julio Velarde, valoró la relevancia, en todos estos años, de mantener la estabilidad de precios, lo que se refleja en el avance de la inflación, para que la economía de Perú pueda expandirse y generar desarrollo.
“Sin estabilidad de precios no se puede crecer. Y creo que eso es algo que ya comprendimos claramente. En un escenario con inflación alta, no se sabe bien qué se va a hacer en la sociedad. Sin estabilidad es imposible que podamos progresar”, indicó Velarde, en una ceremonia de la Universidad Nacional de Piura (UNP) donde se le condecoró.
Velarde mostró su confianza en que, en medio de cierta incertidumbre por las elecciones y un eventual cambio en la presidencia del BCRP, se mantenga esta estabilidad de precios.
“Es un esfuerzo grande, particularmente, por lo que ha pasado [la hiperinflación]. Pero yo creo que esta estabilidad que hemos logrado puede mantenerse. Somos el país con la inflación más baja de América Latina. Tenemos el periodo más largo de inflación de toda América Latina de un dígito. Ha sido gracias a que aprendimos de los errores que nos costaron muchísimo”, reflexionó.
Merco Líderes 2025: los 100 ejecutivos peruanos con mejor reputación
El presidente del BCRP sostuvo que un incremento significativo de la inflación tiene un impacto generalizado sobre la sociedad, pero resulta mucho más grave en los más vulnerables económicamente.
“El empobrecimiento que tuvo el país con la hiperinflación fue enorme. Fueron 36 años sin crecer en los ochentas. Hubo tres años en que la producción cayó más de 10%. Nos empobrecimos tanto que recién en 2003 recuperamos el ingreso per cápita. Es algo que felizmente espero que se haya superado”, mencionó.
“Todavía recuerdo que algunas personas tenían una pensión que equivalía a US$ 1,000 y, después de la inflación, su pensión equivalía a US$ 2. Eso ha sido lo dramático. Eso no solo afecta a la economía, sino un poco más a los más pobres. El rico podía comprar dólares, el pobre simplemente veía que sus ingresos caían. La inflación es un impuesto”, complementó.
Velarde detalló que, desde el 2000, el sol se ha fortalecido frente al dólar en casi un 2%. Como consecuencia de ello, el tipo de cambio también se presenta estable.
BCRP: un mal manejo fiscal no se reflejaría tan rápido, pero “si no se corrige, va a llegar”
“Hay 100 problemas todavía [en la búsqueda de crecer como país]. Por lo menos, la inflación alta creo que, en gran medida, se ha controlado y espero que eso continúe. Pero no basta solo con estabilidad. Tenemos unos cimientos para poder crecer. Todo lo demás falta, obviamente”, destacó.
Continuando con su análisis de la macroeconomía, el presidente del BCRP agregó que, pese a escenarios adversos, la economía peruana mostró su fortaleza al continuar creciendo, aunque a menores tasas.
Reconocimiento
Destacando su trayectoria profesional, la Universidad Nacional de Piura (UNP) le otorgó la distinción Doctor honoris causa a Velarde.
“Simplemente, lo que busco siempre es cumplir con las tareas. Y no sé si merezco un reconocimiento por lo que me corresponde hacer, que no es otra cosa que estar buscando la estabilidad de precios”, mencionó Velarde.

Velarde sobre inseguridad: “Tiene que combatirse decididamente si queremos progresar