
La industria del retail tecnológico en Perú está a punto de recibir a un nuevo actor de origen europeo. Aunque poco conocido por el consumidor local, La Casa de las Carcasas, ha logrado consolidarse como referente en el mercado de Europa, y América Latina. Daniel Rodríguez, director regional para Latinoamérica de la compañía, destacó que Perú representa un mercado clave para su crecimiento en la región, debido al dinamismo del sector tecnología, por lo que anuncia un ambicioso plan de expansión.
La estrategia incluye alianzas con proveedores locales de transporte entre otros servicios, una oferta de productos ecoamigables y el que puede ser el principal: liderar la venta de carcasas y accesorios tecnológicos en el país.
¿Por qué decide la marca llegar a Perú?
Tras consolidarse en Europa, donde ya cuenta con más de 600 tiendas, La Casa de las Carcasas inició su expansión latinoamericana en México, seguido por Chile y Colombia. Daniela Rodríguez señala que Perú es el siguiente paso lógico en su hoja de ruta por el dinamismo en ventas retail, la creciente digitalización de su población y la alta demanda de dispositivos móviles.
“Planeamos operar en el mercado entre este mes y junio. Tenemos nuestro equipo de trabajo en el país, nuestros productos también. Estamos en proceso de obra en diferentes centros comerciales.”, indicó el directivo.
De igual manera, el ejecutivo señala la importancia de tener presencia al interior del país. “Perú es un mercado joven, con un consumidor cada vez más exigente, que busca personalización, sostenibilidad y cercanía con la marca. Así que el plan es expandirnos también a otras regiones clave, ya establecimos conversaciones en distintas ciudades. Ahí es donde nosotros vemos la oportunidad de aportar un diferencial claro”, explica Rodríguez.

¿Cuántas tiendas tendrán a nivel nacional?
El objetivo en su primer año es ambicioso: 20 tiendas físicas en centros comerciales y zonas de alto tránsito, con miras a alcanzar las 60 tiendas en el mediano plazo.
“A diferencia de otros países Perú tiene ciudades de gran tamaño y desarrollo. Además, creemos que por el tamaño del país podemos tener no menos de 60 tiendas a nivel nacional”, manifestó.
Aunque el comercio electrónico forma parte esencial de su estrategia —con un canal online que representa entre el 20% y 30% de sus ventas totales en otros países—, la firma mantiene su apuesta firme por los puntos de venta físicos.
“Creemos en el contacto directo con el cliente. Las tiendas físicas generan confianza, y en mercados como el peruano eso es clave. Pero también desarrollaremos un e-commerce robusto para atender zonas donde aún no estemos físicamente”, apunta Rodríguez.
Según el último informe del Observatorio E-commerce Perú 2024, elaborado por CAPECE, el comercio electrónico en el país ha crecido más de 50% desde la pandemia. Esto ha impulsado a empresas extranjeras a evaluar con mayor seriedad su ingreso al país. Sin embargo, pocas han apostado por un despliegue físico tan agresivo como el de La Casa de las Carcasas.

El impacto de la marca en América Latina
La empresa está evaluando trabajar con proveedores locales para reducir costos logísticos y fortalecer la cadena de suministro nacional. “Queremos integrarnos a la economía peruana no solo como vendedores, sino como aliados del ecosistema productivo local”, enfatiza Rodríguez.
La Casa de las Carcasas ha experimentado un crecimiento notable en su expansión por América Latina. En Colombia, por ejemplo, la empresa proyecta abrir 15 tiendas antes de finalizar el año, con presencia en ciudades clave como Bogotá, Medellín y Barranquilla. Este modelo de expansión y la experiencia adquirida en estos mercados proporciona puede ser una base sólida en la región para su incursión en el mercado peruano.