Los principales productores de petróleo buscan equilibrar el mercado antes de una pausa en el primer trimestre de 2026. (Imagen: EFE)
Los principales productores de petróleo buscan equilibrar el mercado antes de una pausa en el primer trimestre de 2026. (Imagen: EFE)

Arabia Saudita, Rusia y otros seis miembros de la anunciaron que acordaron un leve incremento de sus cuotas de producción para diciembre, antes de hacer una pausa durante el primer trimestre de 2026.

Según un comunicado, “los ocho países participantes decidieron aumentar la producción en 137.000 barriles por día” en diciembre frente al nivel fijado para noviembre.

Desde abril, Arabia Saudita, Rusia, Irak, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Kazajistán, Omán y Argelia han venido elevando gradualmente sus objetivos de producción, con un incremento acumulado de unos 2,7 millones de barriles diarios.

Con esto, los miembros de la OPEP buscan enfrentar la creciente competencia, especialmente de los productores estadounidenses de petróleo de esquisto.

LEA TAMBIÉN: Casi toda la UE respalda prohibir compras de gas y petróleo ruso en 2028

El ritmo sostenido no estaba previsto a comienzos del año por parte de , que estuvieron conteniendo la caída de precios del crudo con la reducción de su oferta.

Sin embargo, “debido a la estacionalidad, los ocho países también decidieron suspender los aumentos de producción en enero, febrero y marzo de 2026”, indicó la organización. Esto sugiere que la demanda no será lo bastante sólida como para sostener el aumento de la oferta sin arriesgar una nueva caída de los precios.

Riesgo de excedente

Como en meses anteriores, la OPEP justificó el aumento argumentando las bajas .

De hecho, la Agencia estadounidense de información energética indicó recientemente que las reservas de crudo en Estados Unidos han registrado recientemente una fuerte caída, lo que ha permitido que el precio del barril de Brent -referencia global del crudo- se mantenga estable en torno a los US$ 65.

Pero con el incremento de la oferta, Ole R. Hvalbye, analista de SEB, indicó que “se prevé que las reservas de petróleo se acumulen”. Esto explicaría la pausa anunciada en los aumentos de producción de la OPEP+ a partir de enero.

Los volúmenes de petróleo en el mar han aumentado significativamente desde septiembre, superando incluso los niveles alcanzados durante la pandemia de covid, y pronto serán trasladados a los depósitos.

Agregar demasiados barriles al mercado expone al grupo a una caída de precios que reduce sus beneficios.

Sin embargo, Emily Ashford, analista de Standard Chartered, precisó que un aumento de cuotas de la OPEP+ de 137.000 barriles se traducirá en una producción real menor, de “60.000 o 70.000″.

Incertidumbre sobre las sanciones

A futuro, algunos países de los mayores productores de petróleo del permitido por sus cuotas deberán reducir su producción para compensar ese exceso.

En el caso de Rusia, su capacidad de producción ya está al límite, por lo que no puede aumentar su oferta, explicó Ashford a AFP. Por ello, no le resulta favorable que la oferta mundial de petróleo crezca, ya que no podría beneficiarse de ese aumento.

La presión sobre el suministro de se intensificó en octubre, cuando Estados Unidos anunció sanciones contra dos gigantes de su sector de hidrocarburos, Rosneft y Lukoil.

Los analistas aún debaten el impacto real de estas medidas, que dependerá en gran parte de la severidad con la que Washington aplique las sanciones secundarias a las instituciones financieras extranjeras que participen en transacciones con los dos productores.

El mercado subestima la importancia de las sanciones estadounidenses”, afirmó el jueves Patrick Pouyanné, director ejecutivo del gigante francés TotalEnergies, sugiriendo que una reducción significativa de la oferta rusa podría sostener los precios.

Pese a esto, muchos analistas se muestran cautelosos y consideran que Rusia ha perfeccionado el arte de evadir las sanciones occidentales, y que Estados Unidos probablemente no tomará medidas contra las compras de China, principal importador de petróleo ruso, con quien acaba de firmar un acuerdo para reducir las tensiones comerciales.

(Elaborado con información de EFE).

TE PUEDE INTERESAR

Petróleo sube ante reportes de posible ataque de EE.UU. a Venezuela
Proponen crear canon por refinación y venta de petróleo: ¿precios de combustibles subirán?
Cotización del petróleo por debajo de US$ 60, pero suben precios mayoristas en Perú
Irán dice que las inminentes sanciones de la ONU no afectarán su venta de petróleo

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.