Aeropuerto Jorge Chávez aplicaría nueva tarifa de conexión internacional desde diciembre. (Foto: Andina)
Aeropuerto Jorge Chávez aplicaría nueva tarifa de conexión internacional desde diciembre. (Foto: Andina)

La Tarifa Unificada de Uso de Aeropuerto (TUUA) de Transferencia del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, o simplemente tarifa de conexión, sigue en la palestra.

Recientemente ( y US$ 6.32 para la TUUA doméstica) y, con ello,

Sin embargo, como es conocido, y, en varias oportunidades, han alertado de las implicancias que tendría: entre ellas, Perú perdería, a su consideración, la oportunidad de ser un hub en la región.

LEA TAMBIÉN: Ositrán: LAP y aerolíneas deben acordar para cobrar en boleto tarifa por escala internacional

En este contexto, ayer se dio una mesa de trabajo donde asistieron ambas partes, así como otros actores como el regulador, liderada por el presidente de la República, José Jerí. “El mandatario destacó la importancia de alcanzar los consensos necesarios para no comprometer la competitividad del país ni afectar su imagen ante el exterior”, refirió Presidencia desde su cuenta oficial de X.

Gestión conversó con Carlos Gutiérrez, gerente general de la Asociación de Empresas de Transporte Aéreo Internacional (AETAI) para saber qué se comentó en dicha reunión. Mencionó que se puso sobre la mesa dos temas: la TUUA y cómo ayudar a que la industria recupere el tráfico que tenía en el 2019, sobre todo el internacional.

Sobre la tarifa de conexión, dijo el ejecutivo, el Gobierno habría señalado que la próxima semana “llegarían con una solución bajo el brazo”. “Van a trabajar alternativas para poder tener una solución”, comentó a este diario.

Gutiérrez explicó su posición: “La idea era poner las posiciones en la mesa. La preocupación evidentemente de nuestra industria es el impacto que va significar la TUUA de transferencia. Entonces, ¿qué hacemos para solucionar el tema de fondo? (Para nosotros) pasa por una negociación de una adenda que elimine la TUUA. Pero, en el otro sentido, si te pones del lado de LAP, argumentan que hay un derecho que viene del 2013. Entonces, se vería un mecanismo de compensación”.

LEA TAMBIÉN: El “problema” de Perú que ve la Unión Europea: ¿qué frena su entusiasmo por invertir?

Aunque Gutiérrez no adelantó de qué se tratarían las opciones que se barajan bajo el nombre de “mecanismo de compensación”, lo cierto es que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) ya había mostrado interés en encontrar un punto medio.

Como Poder Ejecutivo, aseguró Aldo Prieto, titular de la cartera, a mediados de este mes, buscan una solución definitiva, consensuada y técnicamente sustentada que respete el contrato, la normatividad vigente y la estabilidad jurídica, sobre la cual se sostiene la inversión en el nuevo terminal Jorge Chávez y en todo el sistema aeroportuario.

TE PUEDE INTERESAR

Ositrán: LAP y aerolíneas deben acordar para cobrar en boleto tarifa por escala internacional
Empresas de turismo en alerta por cobro de la tarifa de conexión: solicitan nueva evaluación
AETAI anuncia que impugnará los montos del TUUA de transferencia en el Aeropuerto Jorge Chávez
Aeropuerto Jorge Chávez: tarifa de US$ 10.05 por escala internacional desde el 7 de diciembre
LAP tras decisión del Ositran: iniciaremos cobro de la TUUA de transferencia en diciembre

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.