
A nivel internacional, el Perú se ha caracterizando por su fortaleza macroeconómica, como mantener controlado su déficit fiscal y un bajo nivel de deuda pública. Sin embargo, desde el Consejo Fiscal (CF) se advierte, cada vez con mayor preocupación, sobre riesgos significativos que la deteriorarán.
Este martes 21 de octubre, en conferencia de prensa, una actividad inusual del consejo, pues siempre se pronuncia vía informes o notas de prensa, se alertó que hay más 300 medidas en el Congreso “en trámite” (es decir, en camino a ser eventualmente aprobadas) que implicarán un costo multimillonario para el Perú, en un contexto donde no se han elevado los ingresos correspondientes para financiarlos.
Precisamente, desde el Consejo Fiscal se apuntó que son 352 iniciativas legislativas en trámite y que contemplan un costo fiscal. De todo este grupo, se estimó que, únicamente, las 10 más costosas implicarían un egreso fiscal anual de S/ 25,000 millones.
Entre las medidas se agrupan asumir el pago de beneficios para profesores jubilados, trabajadores bajo Contrato Administrativo de Servicios (CAS), personal de salud, del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), entre otros.
Esta es la lista detallada de las medidas en trámite que más alarma causa (y su costo estimado)
- Incremento de la pensión de los profesores jubilados (S/ 5,670 millones)
- Nombramiento de profesores de la educación básica regular (S/ 4,568 millones)
- Homologación de remuneraciones de trabajadores CAS con otros regímenes (S/ 4,024 millones)
- Gratificaciones y CTS para trabajadores CAS (S/ 3,050 millones)
- Nuevos gastos deducibles al impuesto a la renta personal (S/ 2,082 millones)
- Incrementar la remuneración de los docentes universitarios (S/ 1,917 millones)
- Incremento progresivo de la renta de aduanas (S/ 1,257 millones)
- Nombramiento de los CAS-COVID del sector salud (S/ 944 millones)
- Extensión del régimen de arrastre de pérdidas (S/ 729 millones)
- Incorporar al personal CAS del INPE al régimen laboral 728 (S/ 592 millones)

A modo de dimensionar la gravedad de que se aprueben estas medidas sin un correcto sustento de su financiamiento, desde el Consejo Fiscal señalaron que equivale el monto estimado equivale a:
- 18 veces el presupuesto propuesto para 2026 de Pensión 65.
- 23 veces el presupuesto 2026 del Programa Juntos.
- 1,5 veces el presupuesto 2026 en Orden Interno y Seguridad.
Ingresos tributarios ya superan los S/ 130,200 millones, ¿es suficiente para “ayudar” al déficit?








