El proyecto minero El Algarrobo representa una inversión de US$ 2,753 millones. Foto: Difusión.
El proyecto minero El Algarrobo representa una inversión de US$ 2,753 millones. Foto: Difusión.
Redacción Gestión

El , adjudicado a la en diciembre de 2024, se desarrollará en varias etapas antes de entrar en operación. Según Rogger Incio, director de Proyectos de Proinversión, este proceso tomará aproximadamente 11 años.

La primera fase, que durará tres años, incluye la consolidación del acuerdo social y el desarrollo de un proyecto hídrico en la localidad de Locuto. “Al final del tercer año cuando se logre el acuerdo social, recién se pasaría a la siguiente etapa, que es la de los estudios exploratorios para lograr un estudio de factibilidad en un máximo de cinco años”, explicó Incio en el programa Diálogos Mineros del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

Si el estudio de factibilidad arroja proyecciones sostenibles y rentables el siguiente paso sería la fase de construcción. “Recién ahí se transfiere las concesiones mineras a la empresa que lo va a construir. Esos son tres años más y después de ello se pasa a la etapa operativa. Estamos hablando de once años para llegar recién a la operación de la mina”, precisó.

LEA TAMBIÉN: El Algarrobo: declaran de interés promoción de proyecto minero en Piura

Cabe recordar que el representa una inversión de US$ 2,753 millones y de acuerdo a lo proyectado por la compañía Buenaventura, se estima que produzca 15,000 toneladas diarias de cobre, plata y zinc.

Primera etapa incluirá proyecto hídrico para Locuto

El proyecto hídrico en el que trabaja Buenaventura beneficiará a una población de aproximadamente 14 mil habitantes, así como a 1,400 comuneros propietarios de las tierras. Cabe recordar que la inversión estimada para El Algarrobo es de 2,753 millones de dólares, consolidándose como uno de los proyectos más importantes de Proinversión.

LEA TAMBIÉN: El Brocal invertirá US$52 millones en infraestructura minera y nuevos procesos

Finalmente, Incio destacó la relevancia de este proyecto para la región Piura y los retos que implica su ejecución. “Han pasado más de 22 años que no se podía mover ese proyecto minero”, recordó, en referencia a intentos previos fallidos en esta zona . No obstante, enfatizó que si todas las partes involucradas se mantienen firmes y alineadas con el marco legal, el proyecto minero saldrá adelante y se consolidará como un ejemplo de inversión responsable en el sector.

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.