Personas naturales y jurídicas podrán fraccionar el pago de sus multas por hasta 36 meses.
Personas naturales y jurídicas podrán fraccionar el pago de sus multas por hasta 36 meses.
Gabriel O'Hara Salini

El Poder Ejecutivo de Perú publicó , norma que creó un número de beneficios para las personas naturales, empresas, gobiernos regionales y gobiernos locales que realizaron actividades de radiodifusión durante la pandemia sin autorización para hacerlo, ofreciendo exoneraciones, fraccionamientos y el archivo de procedimientos a quienes tuvieron dificultades para renovar su licencia de radiodifusión en tanto duró la emergencia sanitaria (era virtualmente inaplicable al no existir procedimientos para acogerse a lo dispuesto en la misma).

Ahora que la ley cuenta con reglamento, los sujetos antes mencionados podrán acogerse a los beneficios de la ley y así evitar ser sancionados o, en su defecto, podrán obtener facilidades para el pago de sus multas.

LEA TAMBIÉN: MEF: “Fideicomiso elevaría deuda contingente, pero dentro de lo esperado”.

Los beneficios

La , publicada en mayo de este año, dispuso que se archiven las actas de fiscalización en evaluación, procedimientos sancionadores en trámite y que se condonen las sanciones impuestas a gobiernos regionales y locales por realizar actividades de radiodifusión sin licencia durante la pandemia.

En otras palabras, casi exoneró en su totalidad a los gobiernos subnacionales de toda responsabilidad administrativa proveniente de realizar actividades de radiodifusión sin licencia.

Por otro lado, se dispuso que las personas jurídicas y naturales que fueron sancionadas durante la pandemia puedan fraccionar el pago de sus multas en 36 armadas mensuales.

Para acceder a este beneficio las personas deberán presentar una solicitud dirigida a la Oficina de Cobranza y Ejecución Coactiva del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, a través de la mesa de partes virtual.

LEA TAMBIÉN: No se puede despedir a trabajadores por acceso no autorizado a data de compañeros.

Recuperación de licencias

Adicionalmente, la ley 31753 indicó que los gobiernos locales y regionales y las personas naturales y jurídicas pueden solicitar la restitución de sus autorizaciones para prestar servicios de radiodifusión que hayan vencido durante la pandemia.

Para acceder a este beneficio, el reglamento indica que los sujetos antes mencionados deberán enviar un comunicado a la Dirección General de Autorizaciones en Telecomunicaciones del MTC.

SOBRE EL AUTOR

Abogado periodista. Estudió Derecho en la Universidad de Lima. Actualmente se desempeña como redactor del área de Economía del Diario Gestión.

Disfruta tus descuentos del Club de Suscriptores cuantas veces quieras gracias a tu suscripción a Gestión. Más de 300 promociones esperan por ti, descúbrelas Aquí. Y si aún no eres suscriptor, adquiere tu plan AQUÍ.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.