Así avanza el empleo a nivel nacional. | Foto: Andina
Así avanza el empleo a nivel nacional. | Foto: Andina
Redacción Gestión

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) reportó que, al primer trimestre de este año, la población ocupada, que cuentan con algún tipo de , a nivel nacional, ascendió a los 17.3 millones de personas, registrando un crecimiento de 1.3% y equivalente a casi 215 mil personas adicionales frente al mismo período del 2024.

Este resultado respondió al incremento en la zona urbana (+1.7%), mientras que, en la rural, se contrajo ligeramente (-0.4%).

Mediante una nota de prensa, uno de los aspectos que se destacó es que las empresas de 11 a 50 trabajadores lideraron la creación de empleo. Así, en este grupo, la población ocupada creció en 13.5% (equivalente a más de 157 mil).

En tanto, en organizaciones de 51 a más trabajadores lo hizo en 3.1% (102 mil), en contraparte, en las de 1 a 10 trabajadores disminuyó en 0.4% (-45 mil).

Panorama anual a marzo

El reporte del INEI también dio cuenta que la población ocupada, de abril del 2024 a marzo del 2025, anotó un incremento interanual de 1%, equivalente a casi 164 mil adicionales.

El empleo adecuado agrupó a 9.3 millones de personas, un aumento de 4.2% o equivalente a más de 371 mil personas en esta condición. En tanto, el subempleo fue de 8 millones, representando una caída de 2.5% o una reducción de más de 207 mil personas en este grupo.

En términos de representación total, la tasa de empleo adecuado significó el 50.7%, creciendo en 1.6 puntos porcentuales respecto al periodo anterior (49.1%). En tanto, la tasa de subempleo se situó en 43.9%, cifra inferior en 1.5 puntos porcentuales en relación al periodo abril 2023-marzo2024 (45.4%).

Respecto al ingreso promedio mensual, se tuvo un crecimiento de 5%. Precisamente, ascendió a los S/ 1,780.4, equivalente a S/ 85.2 adicionales frente al primer trimestre del 2024.

Otro detalle que se subrayó es que aumentó la población ocupada en 24 ciudades investigadas de un total de 27.

“En el primer trimestre de 2025, la población ocupada se incrementó en 24 de las 27 ciudades principales. Destacaron Huancavelica (15.6%), Puno (9.6%), Cusco (9.3%) y Pucallpa (9.1%). Por el contrario, disminuyó en Cerro de Pasco (-1.5%), Tumbes (-1.4%) y Huancayo (-1.3%)”, detallaron.

Inversión privada tendría su mayor crecimiento desde el 2021, pero preocupa “jugador clave”

TE PUEDE INTERESAR

Gobierno amplía plazo de operación para refinerías sin permisos completos
Contraloría advierte crisis: A punto de perder casi 57% de su personal por recorte presupuestal
Retiro de CTS: ¿Cómo impacta en la economía y qué hacer con el dinero?
Emisión de pasaportes de urgencia continuará, pero en el antiguo aeropuerto Jorge Chávez

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.