
En mayo último se publicó la ley que ampliaba la prohibición de las llamadas spam. El texto era claro: “para garantizar la protección del consumidor contra los métodos comerciales agresivos o engañosos, el Estado establece las reglas para el adecuado uso de envío de mensajes y llamadas en las redes de telecomunicaciones”.
En concreto, se indicó que el Poder Ejecutivo debía establecer la normativa adicional que otorgue, por ejemplo, la numeración telefónica especial a los proveedores, los métodos de seguridad y las técnicas de validación para que los usuarios puedan identificar las llamadas spam que reciben, así como mecanismos de validación de la información trasmitida, en un plazo de 60 días calendario que culminaba a inicios de julio.
Pero, hasta la fecha, el Poder Ejecutivo no ha emitido la normativa complementaria. En este contexto, Gestión conversó con Carlos Huamán, director ejecutivo de DN Consultores. ¿Qué se debe esperar de la normativa adicional? ¿Cuáles son los siguientes pasos tras dos meses desde que se amplió la prohibición de las llamadas spam en el país?
¿Qué debe traer consigo el “reglamento antispam”?
“Lo que estableció la ley fue las condiciones para que estas comunicaciones comerciales o publicitarias puedan ocurrir. Puntualmente se requiera la autorización del usuario (...) cuando hablamos de comunicaciones nos referimos a llamadas telefónicas y mensajería en general. Entonces, ¿qué se debe esperar en el “reglamento antispam”? Tener claro el cómo se aplicará“, mencionó.
Huamán comentó lo que el proyecto de norma traería consigo. De hecho, son dos los puntos más importantes, a su consideración, que están en el texto propuesto y que deberían mantenerse una vez se concrete.
“Un punto es la existencia de una numeración especial y, el otro, es la restricción para las comunicaciones de SMS masivas. Esta ruta es la correcta y por lo tanto debemos asegurarnos que esto quedará así”, refirió Huamán.
Para entender mejor lo señalado, el experto dio ejemplos que ya están funcionando en otros países y que pueden ser fácilmente replicados en Perú.

Perú respecto a otros países: así se da la ley antispam
Huamán indicó que, en primer lugar, ambas iniciativas no son “novedades” porque ya están contenidas en el informe final de la mesa técnica de “Confianza Digital”, que fue promovida por la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) a través de la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital en el año 2022.
A su vez, desde DN Consultores, han revisado qué es lo que se destaca en otros países sobre este tema. Como el fenómeno de comunicaciones spam es global por la masificación del servicio móvil, en síntesis, se puede decir que “se conocen otros casos de América Latina donde estas iniciativas han sido aplicadas de manera eficaz”.
En el caso de Chile, ya existe una numeración especial para llamadas comerciales, que consiste en colocar un 809 o 600 antes de la numeración regular: “En el caso de Chile, todo número con 809 es una llamada comercial no solicitada; si es una llamada solicitada el número tiene 600″.
En el caso de Ecuador, por ejemplo, reemplazan los números con palabras. Si es una llamada del rubro financiero, antes del número regular dirá la palabra “finanzas”.
Sobre la segunda medida, con los SMS, la tecnología permite que se dispare un mismo mensaje de texto personalizado a un gran número de usuarios, contó. “Ahora eso va a ser restringido. Hay que cumplir condiciones”. Nuevamente, la clave estará en que el usuario autorice este tipo de comunicaciones.
Una revisión al “reglamento antispam” antes que se publique
Si bien Huamán destacó varios puntos del proyecto, consideró que lo que debería ser revisado antes que se haga realidad es el proceso de identificación de comunicaciones no solicitadas.
Este proyecto de reglamento incluye la obligación de los operadores a realizar seguimiento, determinar el origen, saber de quién se trata, quién es el abonado, cuando se realiza una comunicación comercial. “Eso ya empieza a ser discutible porque no son temas propios de un operador de telecomunicaciones”, finalizó.