Las lluvias intensas reportadas en los últimos días han puesto en alerta a varias regiones por posibles afectaciones a la infraestructura y riesgos de huaicos. Una de las preocupaciones -en materia económica- que se genera en estos escenarios es si habrá algún impacto en el precio de ciertos bienes.
Durante la presentación del Programa monetario del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), Adrián Armas, gerente central de Estudios Económicos de la entidad monetaria, precisó que estos eventos climáticos son estacionales y ya han sido considerados en las proyecciones económicas, proyectando que la inflación será moderada durante este periodo.
“Los últimos indicadores respecto a la intensidad de lluvias muestran que desde mediados de febrero en adelante la ocurrencia o probabilidad de huaicos sería menor o moderada. Eso está incorporado en la proyección que estamos mencionando, que es donde estamos proyectando una inflación bastante moderada en febrero y también en marzo”, indicó.
LEA TAMBIÉN: ¿Continuarán las lluvias fuertes? Conoce el pronóstico del Senamhi para este fin de semana
El representante de la entidad monetaria recordó que usualmente la inflación de marzo suele ser mayor debido a la estacionalidad del sector educativo.
No obstante, enfatizó que, tras las presiones inflacionarias del año pasado por choques de oferta, se espera una reversión que lleve la inflación a niveles cercanos al límite inferior del rango meta del BCRP -de entre 1% y 3%-.
Armas añadió que, conforme continue el proceso de reversión de factores de oferta, los niveles de inflación luego volverán a niveles cercanos al centro del rango.
“Se estima que la inflación sin alimentos y energía continuará reduciéndose, y convergiendo al centro del rango meta en los próximos meses”, agregó.
Cabe mencionar que, la tasa anual de inflación en enero se ubicó en 1.9% con una caída mensual debido a la normalización en las condiciones de oferta de algunos alimentos y la reversión de factores estacionales en servicios de transporte.
También te puede interesar:
1) Huaicos y lluvias: las 11 empresas de agua y desagüe que no tienen planes de contingencia
2) Lluvias y huaicos en Perú EN VIVO: alerta en varias regiones tras aumento de caudal de ríos
3) Hay 12 regiones en riesgo extremo por huaicos, así impactaría en el agua y desagüe
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.