Manifestantes protestan pacíficamente frente al Congreso de la República en el día del Paro Nacional de Transportistas. Foto: GEC
Manifestantes protestan pacíficamente frente al Congreso de la República en el día del Paro Nacional de Transportistas. Foto: GEC
Redacción Gestión

Las pérdidas económicas del país alcanzan los S/ 1,365 millones, sostiene La Cámara de Comercio de Lima (CCL). Los de los días 9, 16 y 23 de octubre, como respuesta a la , impactan por el número efectivo de transportistas que se sumaron a la demanda social.

“Estimamos que algunos sectores afectados son y , y dentro de ellos el comercio minorista, servicios financieros, transporte y restaurantes. Las pérdidas potenciales en ventas se estiman en S/ 455 millones por día”, detalla el jefe del Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la CCL, Óscar Chávez.

LEA TAMBIÉN: PCM: “Más del 98% de las protestas han sido pacíficas”

Medidas ante el paro nacional

Declarar el en la Policía Nacional del Perú (PNP) con el fin de dotarla de infraestructura, equipamiento y todos los recursos logísticos y operativos es la primera sugerencia de la CCL.

La segunda es incorporar a los agentes de inteligencia y de investigación con amplia experiencia que se encuentran en situación de retiro.

Por último, propone tomar control de las 120 zonas vulnerables del país, las cuales ya están identificadas, a través de acciones conjuntas entre la PNP y las Fuerzas Armadas (FF. AA.). Es decir, alude a una articulación de sus respectivas oficinas de inteligencia para trabajar bajo un sistema integrado contra la y la ola de violencia.

LEA TAMBIÉN: PCM: “Más del 98% de las protestas han sido pacíficas”

Gustavo Adrianzén destacó movilizaciones pacíficas

Durante una conferencia de prensa, el premier subrayó el trabajo plural de la PNP y de las Fuerzas Armadas.

“Los reportes nos indican que, en más del 98% de los lugares donde se han producido movilizaciones, estas han sido pacíficas. Movilizaciones que en muchos casos han llevado el acompañamiento de nuestra Policía Nacional y nuestras Fuerzas Armadas, garantizando la seguridad”, acotó.



Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.