
El proceso para volver a poner en producción petrolera al Lote 192 -ubicado en Loreto, paralizado desde el año 2020- parece complicarse aún más.
Luego que la canadiense Altamesa Energy -que era socia de Petroperú para operar esa yacimiento- abandonara el área en febrero de este año, la petrolera estatal optó por escoger en negociación directa a quien sería el reemplazo: la empresa Upland Oil & Gas LLC Sucursal Perú.
Esta última compañía está a cargo del Lote 8, también en Loreto, en contrato temporal, y es operadora del Lote XXIII, en Tumbes, paralizado (en fuerza mayor) desde noviembre pasado. Anteriormente operó el Lote XXIV, en Piura, el cual abandonó el 2024.
LEA TAMBIÉN: Petroperú inicia proceso judicial contra Mapfre por no cubrir póliza para nueva refinería
Para concretar el proceso de selección de Upland Oil & Gas, en julio último se inició el trámite ante Perupetro para que procediera a su calificación de forma que pueda asumir un 79% de participación en el contrato por el Lote 192, quedando el 21% restante en manos de Petroperú.
¿Calificación en riesgo?
Sin embargo, la aprobación de dicha compañía privada (como parte del proceso de calificación) podría no concretarse, al haberse detectado que incurrió en diversas conductas infractoras de la regulación ambiental, calificadas como graves y muy graves por el Organismo de Fiscalización y Evaluación Ambiental (OEFA) cuando Upland operó los lotes XXIII y XXIV, en el norte del país.
Según carta que remitió el OEFA a la Gerencia de Gestión Social y Ambiental de Perupetro -y que puso a conocimiento de Gestión-, el citado organismo -adscrito al Ministerio del Ambiente -(Minam)- ha identificado tres expedientes referidos a procedimientos administrativos sancionadores contra Upland, y que han acarreado diversas sanciones (multas firmes).
De acuerdo con ese documento (carta N°00868-2025-OEFA/DFAI) esa compañía ha incurrido en tres conductas infractoras (de la regulación ambiental) consideradas muy graves; más otras tres conductas infractoras consideradas graves, y una leve, durante su operación en los yacimientos antes mencionados.
LEA TAMBIÉN: Petroperú quiere seguir operando lote clave en el norte, más allá de su contrato temporal
Asimismo, señala que el OEFA ha determinado de manera firme la existencia de responsabilidad administrativa en los tres expedientes reportados contra esa empresa, uno de ellos referido al Lote XXIII, y otros dos respecto a la operación del Lote XXIV.
Los expedientes concluyeron en procesos administrativos sancionadores ya terminados, y que han dado lugar a multas en firme por un total de 877.631 UIT (equivalente a más de S/4.6 millones), que estaban pendientes de pago.

LEA TAMBIÉN: Licitación del Lote Z-69 en Piura se declara desierta: ¿seguirá en manos de Petroperú?
¿Se inhabilitaría a posible socio de Petroperú?
Según fuentes consultadas allegadas al sector, el registro de infracciones ambientales por parte de Upland (del cual OEFA ha dado cuenta a Perupetro) estaría inhabilitando a esa compañía para calificar como contratista para el Lote 192 o para otros lotes en adelante.
Indican que así lo determina el Reglamento de Calificación de Interesados, aprobado por el Decreto Supremo 029-2021-EM.
En efecto, el artículo 14.2 de esa norma establece que no pueden obtener su calificación ni ser clasificados como sujetos técnicos – operadores, quienes figuren, por la comisión de infracciones tipificadas como graves o muy graves, en el Registro de Infracciones Ambientales (RINA) administrado por la OEFA.
LEA TAMBIÉN: Petroperú lanza concurso para contratación del análisis forense a su refinería Talara
Ello ocurrirá, según ese dispositivo, salvo que esos sujetos acrediten el cumplimiento de las medidas correctivas. No obstante, la carta de la OEFA antes mencionada, en su pronunciamiento consolidado, concluye en que se encontró responsabilidad administrativa sin medidas correctivas.
El expresidente de Perupetro, Aurelio Ochoa, refirió a Gestión que, si se ha tipificado a una empresa en la comisión de infracciones graves o muy graves, definitivamente es algo que, obligatoriamente tiene que tomar en consideración la agencia Perupetro, como un antecedente de la mencionada empresa.
En tal sentido, el experto consideró que, de descalificar Perupetro a Upland, Petroperú tendría que seguir buscando otros socios que asuman la operación del Lote 192.
LEA TAMBIÉN: Petroperú bajo la lupa de OCDE: por qué es necesario “un ajuste” para cuidar las cuentas del Perú
Lote sin producción
Aunque Altamesa había abandonado el área, como el contrato entre esa empresa y Petroperú no se ha modificado, el Programa Mínimo de Trabajo del Lote 192 sigue vigente, y de acuerdo a lo programado en el mismo, en octubre de este año debían comenzar las actividades para perforar dos pozos de desarrollo.

Sin embargo, de acuerdo con los reportes de producción diaria de hidrocarburos de Perupetro, al día 5 del presente mes, el Lote 192 no registra un solo barril de producción de petróleo.
En realidad, los pronósticos de la mencionada agencia estatal apuntaban a que dicho yacimiento iniciaría producción en octubre, pero del 2024, de forma que al 2025 estaría produciendo un promedio diario de 8,340 barriles de crudo.
Gestión consultó a los involucrados, a Perupetro y a Upland Oil sobre este tema, pero hasta el cierre de este reporte, no obtuvo respuesta.
LEA TAMBIÉN: Petroperú podría encontrar un ‘salvavidas’ en los P-Caps, la herramienta de Pemex

Comunicador social. Estudió en la Escuela de Comunicación Social de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, e Inglés en la PUCP. Diplomado en Economía y Finanzas en la Universidad de Esan.