
En lo que va del 2025 el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (SENACE) aprobó la certificación ambiental a 179 proyectos de inversión privada y en asociación público privada (APP).
Así lo informó esa entidad, adscrita al Ministerio del Ambiente (Minam), que refirió que esa cantidad de iniciativas suman inversiones por cerca de US$17,700 millones, cuya ejecución se realizará con sostenibilidad y respeto al medio ambiente y entornos sociales.
En este grupo -para los cuales aprobó diversos instrumentos de gestión ambiental-, el SENACE destacó un conjunto de treinta proyectos aprobados dentro del plazo normativo, que pertenecen a los sectores de minería, transportes, hidrocarburos, electricidad, agricultura y vivienda.
LEA TAMBIÉN: Designan a nuevo gerente general de Petroperú
“Su evaluación es resultado de la política de eficiencia y cumplimiento de metas, junto a innovación tecnológica, articulación y participación ciudadana efectiva”, aseguró la entidad.
ITS para el proyecto del Lote 58
Entre las mencionadas iniciativas destacó por ejemplo la aprobación del Informe Técnico Sustentatorio (ITS) para la modificación de facilidades de producción del proyecto de desarrollo del Lote 58, ubicado en el Cusco, con una inversión de US$500 millones.
El ITS había sido planteado por el operador del lote, la empresa China National Petroleum Corporation (CNPC), y que planteaba desarrollar la producción de gas natural en un área de 61,005 hectáreas en el distrito de Megantoni, en la provincia de La Convención.
Originalmente, el plan de esa compañía contemplaba la construcción de una planta de procesamiento de gas de propiedad de la empresa dentro del lote.
LEA TAMBIÉN: Ernesto Álvarez sostuvo que Petroperú es una “empresa inviable”
Sin embargo, en la modificación cambió su propuesta de forma que ya no contaría con planta propia, sino que enviaría el gas natural húmedo que extraiga, directamente a la Planta Malvinas, que es actualmente operada por el consorcio Camisea.
Otros proyectos con aprobación ambiental
Asimismo, el SENACE informó que en el grupo de 30 proyectos aprobados dentro del plazo normativo figuran además el sexto informe técnico sustentatorio (ITS) de la empresa minera Quicay, en el departamento de Pasco, por un monto de inversión que supera los US$28 millones.
Además, la Segunda Modificación del Estudio de Impacto Ambiental detallado (MEIA-d) del proyecto “Enlace 500 kV Nueva Yanango – Nueva Huánuco y Subestaciones Asociadas”, que dotará de nueva infraestructura eléctrica a las regiones Huánuco y Pasco, por US$ 7 millones.
LEA TAMBIÉN: Petroperú: ¿Qué pasos debe seguir la petrolera tras la salida de Narváez?
En transportes, refirió, son emblemáticas la segunda modificación al estudio de impacto ambiental detallado (MEIA-d) del proyecto de la Autopista del Sol Trujillo – Sullana, Tramo: Trujillo-Chiclayo, por más de US$ 183 millones.
A ello le sumó la Segunda MEIA-d del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez para mejoras de mantenimiento, por inversión superior a US$ 15 millones.
Refirió que los instrumentos de gestión ambiental aprobados, además de la validación ciudadana a través de talleres, audiencias y otros mecanismos, obtuvieron la opinión técnica favorable de entidades del Estado para garantizar el uso correcto de recursos y la protección de fauna y flora.
“El Senace mantiene con ellos (los titulares de los proyectos) una relación de permanente colaboración técnica”, aseveró.
LEA TAMBIÉN: Perupetro firmó contrato para la operación del Lote I, pero aún está pendiente para el lote VI







