
El concurso que lanzara Petroperú en diciembre del 2024 para buscar un socio estratégico que asumiera el rol de operador del Lote 64 -área ubicada en Loreto que posee grandes reservas de petróleo-, fue declarado desierto.
Así lo informó la petrolera estatal a Gestión de manera preliminar, señalando que las empresas que habían mostrado interés en participar en esa licitación, finalmente no presentaron propuestas, y refirió que luego iba a dar a conocer el procedimiento a seguir de acuerdo con las bases del concurso.
De acuerdo con el procedimiento para esta licitación, las empresas interesadas se podían presentar hasta fines de marzo, para que sus ofertas fueran evaluadas en abril.
LEA TAMBIÉN: Fuerte alza del petróleo tras anuncio de acuerdo comercial EE.UU.-Reino Unido
Antecedentes del caso
A inicios de esta semana, el presidente de Petroperú, Alejandro Narváez, había remarcado que existía interés (de compañías petroleras) en trabajar con esa empresa pública, y que había buenos inversionistas (participando).
Ello, porque, según indicara, el Lote 64 se constituye un área muy interesante, con reservas probadas muy importantes, y ante lo cual insistió en que había candidatos interesados en trabajar de la mano con Petroperú.
Como se sabe, el Lote 64 -producto de la anterior actividad que realizaron diversas empresas privadas en esa área, antes que pasara a manos de Petroperú- cuenta con instalaciones de producción y almacenamiento.
LEA TAMBIÉN: Producción de petróleo en el Perú en abril de 2025 fue la más alta de los últimos 12 meses
A esto se suman 44 kilómetros de ductos que le permitirían explotar los cerca de 55 millones de barriles de reservas de crudo liviano descubiertos en el yacimiento Situche Central, ubicado al noroeste del lote, en el distrito de Morona, en la provincia de Datem del Marañón.
¿Qué empresas estaban interesadas?
Según el experto Carlos Gonzáles, la expectativa era que se iban a presentar la empresa China National Petroleum Corporation (CNPC) -anterior operador del Lote X-; la petrolera egipcia Cheirón, y Petrotal, actual operador del Lote 95, como posibles socios de Petroperú con una participación en el Lote 64.
Sin embargo, para el experto, director gerente de Enerconsult S.A., el hecho de que el concurso se haya declarado desierto, podría obedecer a diversos factores, uno de ellos, que las condiciones que puso Petroperú no habrían sido muy convincentes para los interesados.
LEA TAMBIÉN: Opep+ incrementará en 411,000 barriles diarios su producción de petróleo en junio
Pero, además, refirió que existe incertidumbre sobre si se debe o no someter la activación de ese lote -que nunca se llegó a explotar- a una consulta previa, pues refirió que esa sería una exigencia que estarían planteando los ministerios del Ambiente y Cultura.
Comunidades en contra de inversión en la zona
Al respecto, este miércoles, la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP) dio a conocer un pronunciamiento de un grupo de 87 comunidades que conforman el pueblo Wampis -asentados en la zona- en el cual expresan su rechazo a cualquier actividad petrolera en el Lote 64.
En el documento, el autodenominado Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampis señala que el proyecto petrolero no cuenta ni contará con su consentimiento, además que vulnera sus derechos y el convenio 169 de la OIT (que establece la consulta previa).
LEA TAMBIÉN: Caída del petróleo golpea finanzas de Petroperú, pero no pedirían nuevo rescate
En esa línea, en el pronunciamiento advierten a los posibles socios de Petroperú o a cualquier otra empresa que, el pretender invertir en esa área sin el consentimiento de ese pueblo es asumir riesgos inmediatos y permanentes.
¿Corresponde aplicar la consulta previa?
Sin embargo, para Gonzales, como el contrato que tiene Petroperú sobre esa área (suscrito el año 1995) aún está vigente, no corresponde que se le aplique la consulta previa, porque la ley que estableció este último procedimiento, rige desde el año 2011, y dicha norma no es retroactiva.
Por lo pronto, consideró que, al haberse ahora declarado desierto el concurso para conseguir un socio operador, si Petroperú quiere conservar ese contrato, tendría que convocar a una nueva licitación, o en su defecto, iniciar alguna negociación directa con algún interesado en ser su socio.
LEA TAMBIÉN: Minería e hidrocarburos ahora pesimistas: qué ven estos sectores que los otros no
Sin embargo, por otro lado, el especialista remarcó que, según la Ley Orgánica de Hidrocarburos, corresponde a Perupetro, en su rol de contratante, la promoción de inversiones en actividades de hidrocarburos, pues, subrayó, “Petroperú ya demostró que no es bueno buscando inversionistas”.
Los retos para conseguir socio
Por su parte - tras confirmarse que el concurso de Petroperú se declaró desierto, el ex presidente de esa empresa, César Gutiérrez, consideró que será difícil que la misma consiga socio para ese lote, por diversas razones.
La primera, indicó, es la oposición de la etnia Wampis al desarrollo de actividades petroleras en su territorio, recordando que ya esa oposición había llevado al anterior socio de Petroperú, la empresa Geopark (con el 75% de participación), a que abandonara el área (el año 2020).
LEA TAMBIÉN: Petroperú: licitación de lote 64 se daría este 15 de mayo
Eso había llevado a Geopark a que no obtuviera el financiamiento para el relacionamiento social que buscó ante USAID y el Gobierno de Noruega, debido a la conflictividad con esa etnia.
El segundo problema -indicó el experto- es el acceso a la zona que solo es vía aérea e incrementa significativamente los costos operativos.
Como referencia -anotó- el primer titular del lote 64, la canadiense Talisman, invirtió US$100 millones en labores exploratorios y concluyó que con las inversiones necesarias para explotar y la conflictividad social no era posible garantizar el retorno de la inversión y por tanto devolvió el lote al Estado.
LEA TAMBIÉN: Petroperú deja abierta la posibilidad de pedir financiamiento en mercados financieros

Comunicador social. Estudió en la Escuela de Comunicación Social de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, e Inglés en la PUCP. Diplomado en Economía y Finanzas en la Universidad de Esan.