
A menos de una semana de que Perupetro anuncie su decisión sobre la adjudicación de los Lotes I y VI de Talara (Piura), Petroperú afirmó tener expectativas de que la adjudicación quede en sus manos.
Sin embargo, ahora, pese a que quedó en tercer lugar en la convocatoria abierta inicial, el presidente de Petroperú, Alejandro Narváez, reconoció no hay muchas posibilidades para la petrolera estatal.
“No creo, es muy remota esa posibilidad. Todo dependerá de los criterios de calificación que está manejando en este caso Perupetro”, comentó a Gestión.
Actualmente ambos lotes petroleros son operados por Petroperú por unos contratos temporales suscritos en 2023, que caducarán en octubre del 2025.
Pese a los cuestionamientos, Narváez aseguró no haber tenido reuniones recientes con los representantes de Perupetro respecto a la licitación.
Asimismo, indicó que lo único que saben del proceso actualmente es que se “están evaluando a los ganadores de esos lotes y luego si cumplen con los requisitos que exige Perupetro seguramente se los asignará a esas empresas que ganaron”.
LEA TAMBIÉN: Oleoducto Norperuano: Minem empezaría a asumir sus gastos que hoy recaen en Petroperú
¿Qué pasó con la licitación inicial?
En agosto del 2024, Perupetro inició la convocatoria para la adjudicación de lotes I y VI, con miras a otorgarla en febrero del 2025. Para esta fecha ya se tenían ocho postores para el Lote I y siete para el Lote VI
Inicialmente se dio como ganadores de la buena pro a las empresas consorciadas La Poderosa Energy junto a Inmobiliaria Las Leyendas e Inmobiliaria Chien Mau. Pese esto, el proceso aún tenía pendiente la fase de evaluación de documentación, la cual fue observada.
“En aplicación del reglamento de calificación, ambos consorcios no cumplen con los requisitos necesarios para acreditar su capacidad económica y financiera”, indicó la Comisión de Calificación de Perupetro.
De acuerdo con un comunicado de la entidad, el promedio del patrimonio neto residual de cada una de las empresas es inferior a la inversión requerida en los Lotes I y VI.
Sin embargo, una evaluación solicitada por las empresas afirmó que las observaciones fueron incorrectas, argumentando que se observaron las cifras de utilidad de los consorcios considerando montos más bajos, sin revalorizarlos.
Ahora, se espera que el directorio de Perupetro se pronuncie en un plazo máximo de quince días hábiles, los cuales vencen el próximo 7 de mayo.
En caso ese consorcio no pueda asumir la licitación, les correspondería a las empresas que quedaron en segundo lugar: Consorcio Inexport Servis & Alpha Integral Services en el Lote I, y Consorcio Werren Energy & Inventa Energy en el lote VI.
Cabe mencionar que las observaciones presuntamente erradas no son los únicos cuestionamientos en el proceso pues, poco tiempo después de anunciada la buena pro, se conoció que el Ministerio de Energía y Minas (Minem) habría solicitado la renuncia del entonces presidente de Perupetro, José Mantilla, en busca de un funcionario más “pro Petroperú”.
Finalmente, a fines de marzo se nombró como presidente del directorio de Perupetro a Pedro Chira, quien anteriormente lideró el directorio de Petroperú y que se había mostrado a favor de que la petrolera estatal opere lotes.

Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de San Martín de Porres con experiencia en radio, tv, redes sociales y medios impresos. Escribo y hablo sobre economía y finanzas desde el 2020.