
Al haberse vencido el plazo máximo para la suscripción del contrato de licencia para la explotación petrolera del Lote VI, ubicado en la cuenca Talara, Piura, no se llegó a firmar ese acuerdo contractual y, en consecuencia, ese yacimiento seguiría paralizado. Uno más a la lista de áreas que han dejado de producir en el Perú.
Justamente, Perupetro, agencia encargada de la suscripción de contratos de hidrocarburos en el Perú, emitió un comunicado en el que informó que no se llegó a firmar el referido contrato de licencia, que permitiría continuar con la explotación de crudo en dicho lote por 30 años más.
Como informó Gestión, la extracción de petróleo de ese yacimiento quedó paralizada desde el 22 de octubre último, al haberse vencido el plazo del contrato temporal que Perupetro había suscrito con Petroperú, que se proveía de ese insumo para el procesamiento de combustibles en la refinería Talara.
LEA TAMBIÉN: Nuevo Lote 206 en Talara: Perupetro evalúa propuesta de su único postor. ¿Cuántos pozos se perforarán?
Esa situación se dio, pese a que antes de la medianoche del 21 de ese mes, el Gobierno peruano -a último momento- emitió el decreto supremo que autorizaba la firma del contrato, con la empresa que había resultado calificada para su suscripción, el consorcio integrado por Inventa Energy Perú y Sparrow Hills Perú Block VI.
Como se recuerda, la buena pro para el Lote VI se dio en febrero del 2025, otorgándose en ese momento al consorcio integrado por La Ponderosa Energy & Inmobiliaria Chien Mau, aunque dicho grupo empresarial fue descalificado por Perupetro. A continuación, esa agencia procedió a calificar al segundo consorcio que presentó propuestas, el integrado por Inventa Energy Perú y Sparrow Hills Perú Block VI.
LEA TAMBIÉN: Lote 192: Upland solicitará a Perupetro revisar el proceso por el cual la descalificó
¿Qué se viene ahora?
En el comunicado emitido por Perupetro, esa agencia indica que el consorcio Inventa Energy Perú y Sparrow Hills Perú Block VI solicitó una ampliación de 45 días para la suscripción del contrato de licencia, argumentando inconvenientes en los acuerdos comerciales con terceros, ajenos al proceso de firma.
Añadió que, al no proceder dicha solicitud, por no estar contemplado en las bases, Perupetro actuará conforme a lo establecido, procediendo a evaluar al postor que ocupó el tercer lugar en el proceso de convocatoria abierta, realizada el 24 de febrero último, a fin de seleccionar a un nuevo operador para el Lote VI.
Se trata -refirió el comunicado- de la empresa SPT Energy Group INC, cuya oferta técnica contempló 87 reacondicionamientos de pozos, 252 pozos de desarrollo, y 39 pozos exploratorios, trabajos adicionales al programa mínimo de trabajo exigido en las bases del concurso.
Explica que la comisión de calificación tiene un plazo máximo de 20 días hábiles para concluir con la evaluación respectiva y otorgar la buena pro a la referida empresa. Posteriormente, añadió, el directorio de Perupetro procederá a evaluar y aprobar el expediente del nuevo contrato de licencia.
El expediente será remitido para revisión y aprobación del Ministerio de Energía y Minas (Minem) y del Ministerio de Economía y Finanas (MEF) para su posterior promulgación por el Poder Ejecutivo.
LEA TAMBIÉN: Perupetro amplía contrato de Petroperú en Lote Z-69 mientras siguen buscando operador
Se podía haber cancelado el proceso
Para el experto en hidrocarburos, Carlos Gonzáles, resulta lamentable que no se haya concretado la firma de ese contrato petrolero, tras haberse vencido este 11 de octubre el plazo para ello que determinó el decreto supremo que dio luz verde para su suscripción.
Explicó a Gestión que, de acuerdo con lo previsto en el numeral 12.4 de las bases, Perupetro podía cancelar el proceso hasta antes de la suscripción del contrato y sin expresión de causa.
En ese caso, anotó, lo recomendable sería suscribir de inmediato -previa autorización por decreto supremo- un contrato temporal para retomar la producción del lote, en tanto se prepara un nuevo proceso de adjudicación, con los ajustes que fueran necesarios para mantener el interés y convocar la máxima participación de interesados.
Ese contrato temporal podría suscribirse con algún operador de Talara, lo que favorecería el desarrollo de las operaciones del Lote VI, consideró el especialista.
LEA TAMBIÉN: Lote VI en Talara va contrarreloj, pero aún no se concreta firma de contrato
Lote VI estaría siendo vandalizado
Por lo pronto, el presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Talara, Julio Ubillus, señaló a Gestión que resulta preocupante que no se haya concretado la firma del contrato, y que, por esa situación, el lote haya cumplido ya 22 días paralizado.
Además de esa paralización, otra consecuencia del abandono del yacimiento, reclamó, es que al permanecer inoperativo, está comenzando a ser vandalizado y a ser objeto del despojo de las tuberías que forman parte de sus instalaciones de producción.
LEA TAMBIÉN: Petroperú se queda otra vez sin socio para operar el Lote 192: Upland Oil descalificado
“El Lote VI, desde ahora hasta que lo adjudiquen a un tercero, o al tercer postor (que participó en el concurso por ese yacimiento) van a pasar por lo menos de cuatro a cinco meses más”, expresó preocupado.
Indicó que la paralización de la operación en ese lote, que producía regularmente unos 1,400 barriles en promedio diario de crudo, ha dejado a más de 400 trabajadores sin trabajo, además de a diversas empresas proveedoras, ocasionando un grave daño a Talara.
LEA TAMBIÉN: Lote 58 con luz verde ambiental para instalaciones de producción

Comunicador social. Estudió en la Escuela de Comunicación Social de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, e Inglés en la PUCP. Diplomado en Economía y Finanzas en la Universidad de Esan.








