
El Lote Z-69 offshore (en Talara, Piura) se encuentra bajo presión. Tras declararse desierto el proceso de selección de un nuevo operador en septiembre último, la agencia estatal Perupetro optó por una solución para evitar la paralización de la actividad en el yacimiento: ampliar el contrato vigente a Petroperú.
Petroperú, que opera el lote desde noviembre de 2023, estaba a punto de ver vencer su acuerdo contractual temporal el 15 de noviembre de este año. Por ello, para evitar la interrupción de las operaciones, Perupetro dispuso a fin de octubre ampliar el contrato de licencia vigente con Petroperú por un periodo máximo de seis meses, es decir, hasta mayo de 2026.
Esta ampliación le da tiempo a Perupetro para mejorar las condiciones de las bases y lanzar un nuevo concurso para encontrar un operador de largo plazo para el crucial lote petrolero.
LEA TAMBIÉN: Loreto: Lote 8 en riesgo de paralizar su producción petrolera, ¿qué hay detrás?

El problema ahora es que para que dicha ampliación tenga efecto se requiere que el Poder Ejecutivo, en particular el Ministerio de Energía y Minas (Minem), publique un decreto supremo dando luz verde a que Petroperú continúe en el Lote Z-69 por el plazo mencionado. Esto, hasta ahora, no se ha concretado, lo que ya causa temores en el sector.
La preocupación, según informaron fuentes del sector petrolero a Gestión, es que al estar el lote en el mar (offshore) es más complejo y no debería parar su actividad. El plan de Perupetro, se entiende, es asegurar la continuidad laboral del personal vinculado a las operaciones, así como el mantenimiento de los ingresos por canon y otros beneficios derivados de la actividad petrolera, sin interrupciones en la producción. Pero, estará en manos del Poder Ejecutivo se concrete con el DS.
Hay que tomar en cuenta que el Lote Z-69, ubicado en el zócalo continental, frente a las provincias piuranas de Talara, Paita y Sechura, tiene una producción de 4,700 barriles diarios de petróleo en promedio y de 13.8 millones de pies cúbicos (MMPCD) estándar por día de gas natural.
LEA TAMBIÉN: Petroperú: En diciembre se sabrá quién liderará su transformación, ¿qué cambios traerá?








