
Machu Picchu ha pasado de ser foco mundial de atractivo turístico a agrupar diversas críticas sobre su actual panorama. En paralelo al peligro latente de que New7Wonders le retire la categoría de Maravilla en el Mundo, las recientes protestas y bloqueos de sus vías ferroviarias concretaron un severo impacto económico.
La titular de Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Desilú León, estimó que el perjuicio económico que vienen ocasionando los bloqueos de las vías bordean los S/ 2 millones diarios a nivel de la región Cusco, por sus diversas actividades conectadas.s
Más en detalle, señaló que están perjudicándose más de 31,000 empresas que operan en Cusco.
En la ciudad de Machu Picchu, se reportó que desde el último domingo venían bloqueándose las vías. Producto del bloqueo de la vía registrado en el sector Qoriwayrachina, desde el lunes, las empresas ferroviarias PeruRail y Ferrocarril Trasandino tuvieron que suspender el servicio de tren en la ruta Ollantaytambo-Machupicchu-Ollantaytambo.
Mayores pérdidas
El panorama del turismo peruano, en general, y siendo Cusco entre los principales afectados, no es un hecho aislado de este año.
Desde Phase Consultores señalaron que, entre 2023 y lo que va del 2025, el flujo anual de turistas extranjeros ha sido permanentemente menor que el máximo alcanzado antes de la pandemia.
Juan Carlos Odar, director de la consultora, indicó que la brecha promedio anual se ubica en casi 11,000 personas mensuales y 130,000 personas al año. “De esta manera, en dos años y medio han ingresado a Machu Picchu 325,000 personas menos que las que hubieran podido acceder en condiciones normales”, estimó.
Gremios turísticos piden declarar a Machu Picchu como activo crítico nacional
Considerando que, en promedio, un turista pasa tres noches en Cusco y que por cada una gasta poco más de US$ 100 (a partir del gasto promedio estimado por PromPerú), se tiene que la caída anual en Cusco en la demanda generada por turistas atribuible directamente a este menor flujo habría estado cerca de US$ 40 millones y hasta US$ 90 millones anuales, aplicando un efecto multiplicador.
“Esto se traduce en un efecto directo de menor actividad equivalente a 2% y uno indirecto de 4.5% del PBI del sector Alojamiento y restaurantes de la región Cusco. Esto es lo que no se produjo en Cusco atribuible a una menor dinámica del sector turismo frente al potencial que tiene la actividad”, indicó.
Ahora bien, Odar mencionó que, por la paralización del transporte de vía férrea, la actividad más afectada es claramente la turística, lo que se refleja en una menor actividad del sector Alojamiento y Restaurantes, cuya pérdida diaria estaría alrededor de S/ 4.5 millones. Este monto más que duplica lo estimado por el Gobierno.
“A esta pérdida también se le agrega el impacto adverso en otras actividades, como Comercio (S/ 3.5 millones) y Transporte (S/ 2 millones). De esta manera, la pérdida diaria en la región Cusco consolidando todas las actividades económicas afectadas llegaría a S/ 16.5 millones”, proyectó el economista.

Desde gremios turísticos mostraron una severa preocupación por la situación que se viene dando. “Machu Picchu representa la imagen del Perú en el mundo y su afectación pone en riesgo hasta el 40% del turismo receptivo del país, golpeando especialmente a Cusco, donde el turismo representa más del 20% del PBI regional”, indicaron en un comunicado.
Reuniones con autoridades locales
Desde el Mincetur informaron que, ayer en la tarde, concretarían una reunión con las autoridades locales y los gremios, buscando llegar a una solución a las protestas que se vienen dando en la ruta ferroviaria entre Ollantaytambo y Machu Picchu.
En la previa a esta sesión, la ministra exhortó a los manifestantes en el distrito de Machu Picchu a deponer intereses personales y terminar su manifestación, a fin de no agravar la situación por los accesos a la ciudadela inca.
Al cierre de esta edición, no se tenían mayores novedades sobre los puntos cerrado en dicha mesa de trabajo.
De otro lado, desde la Defensoría del Pueblo anunciaron que se suspendió temporalmente el bloqueo de las vías férreas que conducen a la ciudadela de Machu Picchu a fin de que se pueda trasladar a los turistas que han quedado varados. Lo acordado es permitir el traslado de los turistas hasta las 08:00 de esta mañana.

Bachiller en Comunicación y Periodismo en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), especializado en economía, negocios, mercado laboral, políticas públicas, tributario, procesos concursales.








