El PL N° 11872/2024-CR brinda un plazo de 60 días hábiles para que se elabore una propuesta de reorganización administrativa de Machu Picchu. Foto: Ministerio de Cultura
El PL N° 11872/2024-CR brinda un plazo de 60 días hábiles para que se elabore una propuesta de reorganización administrativa de Machu Picchu. Foto: Ministerio de Cultura

La bancada de Acción Popular presentó un proyecto de ley que declara en emergencia a y ordena una serie de medidas para reestructurar su administración.

Se dispone, por ejemplo, una evaluación conjunta de la administración del santuario histórico entre el Ministerio de Cultura, Gobierno Regional del Cusco, , la Municipalidad Distrital de Machu Picchu y el Comité Consultivo Regional de Turismo del Cusco.

El PL N° 11872/2024-CR brinda un plazo de 60 días hábiles para que se elabore una propuesta de

LEA TAMBIÉN: Sensores sísmicos en la Cordillera Blanca: La estrategia de Áncash ante amenazas de desbordes

Asimismo, se evaluará y reformará la estructura y competencias de la en pro de sus tareas técnicas y operativas; y también ordena la mejora de accesos, rutas y servicios básicos de atención para los turistas.

Se propone también reformular los mecanismos de distribución y control de venta de boletos, sea por formatos virtuales o presenciales.

Cabe añadir que la , reconoció los problemas que acarrean a Machu Picchu y adelantó que se dará una solución a partir del ordenamiento de los procedimientos de ingreso a las ruinas. “Cada vez la mayor demanda ha ido originando que ciertos procedimientos tengan que ser revisados”, apuntó en conferencia.

En esa línea, el se comprometió a presentar un nuevo protocolo para la

Caos por venta de entradas en Machu Picchu: ¿qué lo ocasionó?

Ricardo Acosta, presidente de la Asociación Peruana de Agencias de Viajes y Turismo – Apavit, sostiene que la crítica situación en Machu Picchu se debe a la mala gestión en la venta de entradas y a la falta de coordinación entre las autoridades encargadas, sumado a la ausencia de previsión para atender la demanda turística en temporada alta.

Turistas deben realizar largas colas para acceder a boletos de ingreso a Machu Picchu. Foto: difusión / Municipalidad Machu Picchu
Turistas deben realizar largas colas para acceder a boletos de ingreso a Machu Picchu. Foto: difusión / Municipalidad Machu Picchu
LEA TAMBIÉN: Más allá del Aeropuerto de Anta: Los terminales de interés para Latam y AdP

“El sistema en línea ha tenido fallas constantes, no es transparente, y muchos visitantes prefieren o se ven obligados a comprar entradas de forma presencial. Sin embargo, hay muy pocas ventanillas disponibles, lo que provoca largas colas desde la madrugada y aglomeraciones”, comentó a Gestión.

En esa línea, Acosta añade que ya que hay pocos puntos de ventas, lo que genera colas gigantescas, desinformación y malestar entre los visitantes a la ciudadela inca, quienes deben pernoctar para comprar un boleto. Por lo tanto, considera que aumentar el número de ventanillas físicas podría ayudar a reducir los tiempos de espera y mejorar el servicio.

LEA TAMBIÉN: Nueva Ley de Turismo: grandes beneficios tributarios, muchas dudas por resolver

El representante de Apavit coincide en que se realice una reforma integral en el sistema de acceso y , mas no deben imponerse cambios sin planificación técnica ni estudios serios.

A su criterio, uno de los errores que se debe evitar es tomar decisiones sin la participación de las autoridades locales, el sector privado y las personas que viven del turismo en la zona. “Centralizar la gestión en Lima o en entidades alejadas de la realidad local solo empeora el problema”, dijo.

“Otro error sería actuar con apuro, buscando soluciones momentáneas en lugar de trabajar en una reforma integral del sistema de acceso y conservación. La transparencia en la administración de boletos, la protección del patrimonio y el desarrollo sostenible del turismo deben ser los ejes de cualquier cambio que se proponga”, concluyó.

TE PUEDE INTERESAR

Ejecutivo precisa cuál es el régimen laboral para trabajadores del Congreso, BCR y SBS
Congreso: buscan ampliar el Reinfo hasta diciembre del 2026
Congreso busca anular el aumento de sueldo de Boluarte: ¿se puede dejar sin efecto la medida?

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.