Estas son las novedades sobre Majes Siguas y todas sus etapas. (Foto: Gob.pe)
Estas son las novedades sobre Majes Siguas y todas sus etapas. (Foto: Gob.pe)
Redacción Gestión

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego () se reunió con el Gobierno Regional de Arequipa para presentar los diversos proyectos en favor del crecimiento sostenible del sector agrario en la región.

En esa línea, el foco estuvo sobre . ¿Qué se sabe al respecto?

LEA TAMBIÉN: Gustavo Adrianzén habría renunciado a la Presidencia del Consejo de Ministros

Lo que se sabe de Majes III

Ángel Manero, titular de la cartera, dio un importante anuncio e incluyó a Majes III.

“Cuando llegamos a Arequipa, empezamos con Majes II, incorporamos la puesta a punto de Majes I, contemplamos la represa intermedia y ahora, inclusive, a solicitud del Gobierno Regional, vamos a añadir Majes III. De modo que, estamos hablando, más de 60,000 hectáreas de irrigación”, sostuvo.

Además, dio a conocer que a inicios del próximo año se iniciarán las obras del proyecto de Majes II.

“La puesta a Punto de Majes Siguas estaba prevista para adjudicarse el 15 de mayo, pero a pedido de algunos países se ha postergado por tres semanas para la elección del país ganador, a fin de escoger la mejor alternativa”, explicó.

También hizo mención del avance de diversos proyectos de riego. Algunos de ellos son Iruro, que se encuentra adjudicado, y Yanapuquio, cuyo expediente técnico se culminará en junio.

LEA TAMBIÉN: Cambios en el gabinete: ¿quiénes son los nuevos ministros nombrados por Dina Boluarte?

Planes vía OxI

Además, señaló que a través del mecanismo de obras por impuestos se llevará a cabo la construcción de una nueva represa en Tambo Bajo.

“Con , también tenemos otra represa que proporcionará agua para la agricultura. De otro lado, el gran proyecto de Pampas Verdes que permitirá la irrigación en tierras de cultivo en Nazca y Caravelí para lo cual vamos a conducir las aguas del río Apurímac hacia la costa, con la oportunidad de irrigar más de 200,000 hectáreas”, subrayó.

“Es un proyecto muy ambicioso y enfrentamos el desafío de adjudicarlo en abril o mayo del año próximo”, añadió.

LEA TAMBIÉN: Brookfield, inversor en Rutas de Lima, arremete contra Perú: “Reclamamos expropiación progresiva”

Proyectos de riego: los avances

El Midagri tiene un paquete de proyectos, para el 2025, vinculado a revalorar la agricultura de los andenes en las zonas altoandinas al sur del país.

Hay, al respecto, un paquete de 13 proyectos de riego tecnificado, cuyo monto de inversión asciende a 45.1 millones de soles.

Durante la jornada, también se informó que, mediante la ANA, se tiene previsto elaborar los estudios hidrológicos de la región para el aprovechamiento de aguas subterráneas.

“Gracias a la planta de nitrógeno se podrá trabajar el mejoramiento genético con INIA; así como las pruebas (con cultivos) de zarzamora, frambuesas y cerezas. Un importante punto de la agenda con es la conformación de la mesa de trabajo por mosca de la fruta”, anotó Manero.

LEA TAMBIÉN: Dina Boluarte cambió un ministro cada 13 días: ¿cómo afecta a la imagen del país?

Arequipa: otras gestiones comerciales

El titular del Midagri explicó que con Agromercado se está trabajando en el Salón del Queso y, posteriormente, se prevé una edición internacional para posicionar al Perú con sede en Arequipa, en Cerro Juli.

También hay preocupación por el fortalecimiento de capacidades en materia de gestión empresarial, a través de 12 planes de articulación comercial en la región.

Finalmente, para impulsar la y la producción de carne, leche y derivados en favor de los pequeños productores se tiene programado la instalación de 1,200 hectáreas de pastos cultivados, que tendrá un impacto directo en el desarrollo de 1,200 agricultores con la asistencia y dotación de semilla de pastos.

TE PUEDE INTERESAR

Líneas 3 y 4 del Metro de Lima irán bajo esquema “híbrido”, ¿de qué se trata?
Sector servicios: empresas ajustarían sus precios más de una vez al año, ¿qué efectos hay?
Dina Boluarte: ¿el sueldo presidencial es de los más bajos o altos del continente?
Lote 58: tras casi 12 años entraría lote en operación a Camisea, ¿qué implica?

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.