
Cada 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer, fecha para reflexionar sobre el rol de las féminas en la sociedad. Es importante, desde el lado empresarial, asumir y garantizar los derechos de las trabajadoras en la actividad productiva.
Igualdad salarial y oportunidades de crecimiento
Desde el estudio Rodriguez Angobaldo señalan que se debe asegurar que hombres y mujeres reciban el mismo salario por trabajos de igual valor. Además de contar con igualdad de acceso a las oportunidades de crecimiento.
Para ello, es vital que se implementen políticas salariales dentro de una empresa; así como un cuadro de categorías y funciones.
LEA TAMBIÉN: Día de la Mujer: Solo cuatro de cada 10 madres ejecutivas logran alcanzar un ascenso
También se deben aplicar criterios objetivos y transparentes en la selección, promoción y capacitación de los talentos. Incluido la realización de auditorías internas para detectar y corregir posibles brechas de género.
En datos recogidos por el Instituto Peruano de Economía (IPE) la brecha salarial es del 25% a nivel nacional: por cada sol que gana un varón, una mujer percibe solo S/ 0.75.
Protección de la maternidad
Los empleadores deben garantizar el bienestar de las trabajadoras durante la gestación y periodo de lactancia. Según la ley, las gestantes cuentan con protección especial contra el despido y también en casos de no renovación de contrato temporal y el periodo de prueba; lo que garantiza su estabilidad laboral.
LEA TAMBIÉN: Discriminar a madres trabajadoras podría implicar una sanción penal, advierte Sunafil
Actualmente las mujeres embarazadas tienen derecho a una licencia de maternidad de 98 días y a una hora de lactancia diaria. En caso de haber más de 20 trabajadoras, se deben establecer salas de lactancia. El estudio recomienda fomentar esquemas de teletrabajo y horarios flexibles para las madres trabajadoras tras dar a luz.
Sin embargo, algunas medidas que se cocinan desde el Congreso buscan que las madres en periodo de lactancia teletrabajo hasta 131 días, lo cual, según la abogada Alicia Jiménez, perjudicaría al talento femenino, ya que desincentiva su contratación.
LEA TAMBIÉN: Peruanas impulsan registro de marcas, patentes y obras en el Indecopi
Dicha “protección más estricta” puede mermar en la intención de contratación de los empleadores hacia mujeres en edad de maternidad. “Se imponen reglas y crea un corset que genera desincentivos. Sería un flaco favor”, precisó.
Prevención del hostigamiento sexual y más medidas de protección
El hostigamiento sexual es una forma de violencia y puede afectar a cualquier individuo; sin embargo, es más común ver casos de mujeres cuya integridad ha sido vulnerada en estas situaciones.
Las empresas deben implementar políticas de prevención y sanción del hostigamiento sexual laboral bajo canales de denuncia confidenciales y efectivos. Además, capacitar a todo el personal para prevenir el hostigamiento y manejar una cultura de respeto.
LEA TAMBIÉN: Mujeres emprendedoras: cinco factores claves para hacer crecer un negocio con éxito
Y, en caso de violencia, dar las facilidades en la justificación de tardanzas o permisos para atender asuntos vinculados al proceso de investigación policial o judicial. Aquí, el Congreso nuevamente intenta abordar este problema al fijar teletrabajo para las víctimas de violencia pero ignoran que ya está contemplada en la legislación desde 2015, explicó el laboralista César Puntriano.
“Sería una adición innecesaria desde el punto de vista técnico porque la norma protege a las mujeres e integrantes de su ámbito familiar ante escenarios de violencia, y establece ‘el cambio de lugar’ de actividades laborales; es decir, el teletrabajo entra aquí”, precisó.
Finalmente, exhortan que se garantice la licencia con goce de haber para la atención médica para la detección temprana de cáncer de mama y /o cuello uterino.
TEMAS RELACIONADOS AL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER:
- CAS y la diferencia salarial estatal entre hombres y mujeres
- Siete de cada diez mujeres en Perú poseen un smartphone o celular inteligente
- Crece registro de marcas de mujeres en Perú: ¿qué rubros prefirieron el 2023?
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.