Perú tiene el 49% de colaboradoras con mayor consciencia para evitar riesgos laborales. Foto: Freepick
Perú tiene el 49% de colaboradoras con mayor consciencia para evitar riesgos laborales. Foto: Freepick
Redacción Gestión

Los obtienen un mejor desempeño en la capacidad de evitar riesgos y , según el “Informe Tendencias de Seguridad” de Midot, una empresa especializada en desarrollar e implementar soluciones en el entorno laboral. En Latinoamérica, el género femenino tiene una menor tendencia a mostrar actitudes temerarias que las pongan en riesgo o a sus equipos de trabajo.

Luego de analizar entrevistas con 45,000 candidatos y 23,000 colaboradores activos en puestos de trabajo, se encontró que Latinoamérica existe una tendencia general a que las mujeres muestren mejores resultados en aspectos como para evitar situaciones arriesgadas, conciencia de seguridad en sus espacios de trabajo, su vida y la de sus equipos, y documentan experiencias anteriores respecto a seguridad.

LEA TAMBIÉN: Mujeres registraron 4,235 obras en el 2023: las creaciones más protegidas

Perú tiene un alto porcentaje de colaboradores con un buen desempeño en prevenir escenarios de riesgo en las empresas, con un 49% de mujeres en una “zona de seguridad”; lo cual significa que las se encargan de cumplir procesos y estándares de seguridad, muestran un apego a los protocolos y trabajan en mejorar su conciencia sobre seguridad dentro del trabajo.

Perú tiene solo a 7% de las colaboradoras evaluadas en “zona de riesgo”, es decir, empleadas con una alta disponibilidad a cometer actos inseguros y a tener accidentes de trabajo. En Colombia y México esta cifra es del 9%. En contraste con las mujeres, el 11% de los hombres a nivel Latam presentan menos apego a los protocolos.

Estos análisis fueron realizados en el 2023 mediante MindSafe, la división de Midot encargada de evaluar e implementar programas de , y revelan que los hombres de Latinoamérica tienen más conocimientos sobre seguridad (60% frente a 59% de las mujeres), son ellas las que tienen mejores puntuaciones en cuanto a las actitudes para evitar accidentes.

LEA TAMBIÉN: Crece interés y presencia de mujeres en carreras de logística, según Inlog

El incumplimiento, por parte del trabajador, de protocolos y medidas de seguridad en los centros de trabajo suele ser un común denominador en los eventos que se presentan en las empresas. Pero este resultado nos demuestra que los equipos liderados por mujeres tienen una mayor consciencia en el autocuidado, impulsando incluso una mejor cultura preventiva y de apego a protocolos que los hombres”, puntualizó Iraiz Ortiz, experta en identificación de conductas inseguras y consultora en Seguridad Laboral en Midot.

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.