Una vez que se detecta que un talento sufre de burnout, ¿cómo actúan desde el área de recursos humanos? El 60% de las empresas admite no tomar ninguna acción al respecto. Foto: iStock.
Una vez que se detecta que un talento sufre de burnout, ¿cómo actúan desde el área de recursos humanos? El 60% de las empresas admite no tomar ninguna acción al respecto. Foto: iStock.
Redacción Gestión

Según el estudio ‘Burnout 2024′ del portal de empleo Bumeran, el 82% de las personas trabajadoras en Perú afirman estar estresados laboralmente o experimentar el , que es un agotamiento excesivo o estrés vinculado con el mundo laboral. Esta cifra muestra un aumento de 4 puntos porcentuales respecto al 78% reportado en el 2023.

En línea con esta tendencia, los especialistas en también perciben un incremento en los casos de . En 9 de cada 10 organizaciones, los profesionales de RR.HH. reportan situaciones de agotamiento laboral, un incremento de 4 puntos porcentuales en comparación con el año anterior.

En 2023, el 78% de las personas trabajadoras afirmaba experimentar el síndrome de burnout, mientras que los especialistas reportaban casos en el 86% de las organizaciones, reflejando una percepción más alta desde el ámbito de .

“El burnout, que ahora afecta al 82% de los trabajadores en Perú, representa un riesgo serio para el bienestar de las personas trabajadoras y la productividad de las organizaciones. Este aumento respecto a 2023 indica que las condiciones laborales actuales están afectando negativamente a las personas y que, desde las organizaciones, hay que repensar las políticas destinadas a crear entornos y rutinas laborales sanas”, explica Miguel Bechara, director comercial en Bumeran Perú.

‘Burnout 2024′ es un estudio de Bumeran en el que participaron 5,899 personas trabajadoras y especialistas en recursos humanos de Perú, Argentina, Chile, Ecuador, y Panamá. La investigación explora cómo experimentan los talentos el y qué políticas implementan los especialistas en HR para mitigarlo.

Entre las experiencias negativas más comunes vividas por los talentos durante el último año laboral, el 72% menciona haber sufrido estrés; el 65% se siente desmotivado; el 38% siente más presión que antes; el 37% siente agotamiento; y el 35% indica que le resulta difícil encontrar tiempo para sí mismo.

Perú, uno de los países en la región con menos talentos estresados

Pese a estos resultados, con el 82%, Perú es uno de los países de la región en el que menos talentos se encuentran afectados por . Por delante se ubican Argentina, con un 91%; Chile, con un 89%; y Panamá, con un 88%. Solo presenta un porcentaje inferior de personas afectadas Ecuador, con un 78%.

Esta tendencia se ha mantenido por tercer año consecutivo: en 2023, Perú ocupó el último lugar con un 78%, y en 2022, también ocupó la misma posición, con un 66% de talentos que expresaban la misma situación.

Además, el 77% de los talentos peruanos afirmó sentirse más agotado que el año pasado. En 2023, la cifra fue del 76%, ya que las personas trabajadoras expresaron que se sentían más quemadas en comparación con 2022.

LEA TAMBIÉN: El síndrome de burnout va más allá del estrés laboral: cómo se puede afrontar

Cuando se les pregunta puntualmente qué es lo que experimentan, el 46% dice sentir una falta de energía o un agotamiento extremo; el 31% menciona negativismo o cinismo hacia su trabajo; y el 21% señala una disminución en su eficacia laboral. Solo un 15% afirma no presentar ninguno de los síntomas de burnout.

Uno de los factores que suele relacionarse con el burnout es la cantidad de horas que trabajan los talentos y si hacen horas extras. En cuanto a si respetan su horario laboral o trabajan fuera de este, el 61% de los talentos asegura trabajar más horas de lo que dura su jornada laboral, mientras que el 39% afirma no hacerlo. ¿Cuántas horas suelen trabajar? El 42% trabaja entre 45 y 50 horas semanales, el 30% supera las 50 horas, y el 17% entre 35 y 45 horas.

Mayoría de empresas no hace nada tras detectar burnout

Una vez que se detecta que un talento sufre de , ¿cómo actúan desde el área de ? El 60% de los especialistas admite no tomar ninguna acción al respecto, lo que representa un aumento de 30 puntos porcentuales en comparación con 2023, cuando el 46% expresó lo mismo. Además, el 81% de los especialistas afirma que en su organización no se implementan estrategias ni medidas para prevenir o reducir el burnout.

Entre aquellos que sí actúan, el 24% implementa programas de bienestar laboral; otro 14% facilita el acceso a servicios de salud mental; otro 14% ofrece apoyo emocional; y el 11% promueve un ambiente de trabajo flexible.

En aquellas instituciones que sí cuentan con estrategias para reducir o combatir este síndrome, el 67% destaca los programas de bienestar emocional y mental. El 33% prioriza el fomento de la comunicación abierta y la retroalimentación, otro 33% enfoca sus esfuerzos en el desarrollo profesional y las oportunidades de crecimiento, y otro 33% en la promoción del equilibrio entre el trabajo y la vida personal.

Además, un 33% resalta la importancia del apoyo y la supervisión continua de los superiores, mientras que otro 33% fomenta una cultura que valore el descanso y el tiempo libre.

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.