
En el proceso de búsqueda de empleo, la presentación del CV del postulante resulta un paso clave. ¿Debe incluir fotos o tener muchas páginas?
El CV se ha diversificado más allá del formato tradicional, pues si bien algunas empresas siguen recibiendo CV en papel, especialmente pymes y pequeños comercios, cada vez son más comunes las opciones digitales, indica Daiana Nieves, directora académica de la maestría en dirección y gestión de personas de la Universidad Internacional de Valencia.
“Entre las tendencias destacan los CV-vídeo con narrativa creativa (storytelling) para captar la atención en redes como LinkedIn o TikTok, portafolios web con proyectos realizados y plantillas visuales tipo Canva que complementan la versión clásica”, refiere la especialista.
“También gana terreno el CV basado en habilidades (skills-based resume), que prioriza competencias y logros sobre la cronología laboral, y la integración de tecnologías como chatbots que responden preguntas del reclutador o sistemas de inteligencia artificial que ayudan a elaborar un CV más claro y eficiente”, agrega Daiana Nieves.

Los principales errores al elaborar un CV
Entre los errores más comunes está postularse de forma indiscriminada con el mismo CV para diferentes vacantes, sin adaptarlo a los requisitos específicos, indica Daiana Nieves. Esto “reduce las posibilidades de pasar filtros automatizados”, advierte.
Agrega que también es frecuente no reflejar adecuadamente las habilidades blandas o power skills, que son cada vez más valoradas por las empresas.
LEA TAMBIÉN: Reducción de sueldo de un trabajador: ¿Cuándo esta medida resulta válida?
Otro aspecto a considerar es la coherencia de la marca personal, pues las redes sociales profesionales forman parte de la evaluación, por lo que descuidar la actividad o el contenido publicado puede debilitar la percepción del perfil, subraya Daiana Nieves.
En ese sentido, Fernando Miranda, consultor asociado de LHH DBM Perú, señala que el CV debe estar alineado con el perfil de LinkedIn. “No tienen que ser idénticos, pero sí coherentes. Fechas, cargos, responsabilidades y propuestas de valor deben coincidir. Sugerimos actualizar ambos documentos de forma simultánea”, indica.
Fernando Miranda subraya que vale la pena dedicarle tiempo a construir una herramienta que hable bien de ti. “Recuerda: una relación laboral es de ida y vuelta. Así como tú evalúas a la empresa, ellos también quieren saber quién eres y qué puedes aportar. Y tu CV es la primera impresión que se llevan de ti”, apunta.
¿Cuál es la cantidad máxima de páginas recomendadas para un CV?
Aunque no existe una regla única, la extensión ideal es la que permita mostrar la información más relevante para la vacante sin sobrecargarla, indicó Daiana Nieves.
“En perfiles junior o con experiencia intermedia, suele ser suficiente una página, mientras que en perfiles sénior puede llegar a dos, siempre cuidando la claridad y el orden”, anota.
LEA TAMBIÉN: Practicantes: mejorarían sus beneficios laborales
¿Se debe incluir una foto en el CV?
Respecto a la foto, su inclusión dependerá del país, sector y cultura empresarial. “En algunos contextos sigue siendo habitual, mientras que en otros se omite para evitar sesgos y priorizar la valoración de competencias y logros”, indicó Daiana Nieves.

Licenciado en periodismo de la PUCP, con más de diez años de experiencia en medios de prensa escritos y digitales.