
El Día de la Madre es una de las campañas comerciales más importantes del año en el Perú, y las preferencias de consumo en torno a esta fecha siguen evolucionando. En 2024, el gasto promedio por persona en regalos osciló entre los S/200 y S/300, con un ligero incremento respecto a años anteriores, según la Cámara de Comercio de Lima (CCL). Esta cifra evidencia que los consumidores están dispuestos a invertir más en presentes que conecten emocionalmente y se salgan de lo habitual.
“Conocer las nuevas tendencias no solo permite acertar con el regalo, sino también identificar oportunidades para emprendimientos temporales. Celebraciones como el Día de la Madre, Día del Padre o San Valentín son momentos idóneos para iniciar con un pequeño negocio de compra y venta de productos trending, más aún si se realizan materiales promocionales vía redes sociales”, señaló Pedro Berdejo, docente de la Carrera de Administración y Marketing de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC).
Por ello, Berdejo explica cuáles son los principales aspectos a tener en cuenta si se quiere iniciar un pequeño negocio durante la campaña del Día de la Madre:
LEA TAMBIÉN: La estrategia de la china TCL en Perú: crecer en televisores e ingresar a una nueva categoría
Experiencias y personalización: una de las principales tendencias que se consolidó el año pasado, y que promete mantenerse en 2025 es el regalo de experiencias. Viajes, cenas, sesiones de spa o escapadas de fin de semana ganan terreno frente a los obsequios materiales. En 2024, los viajes representaron el 9% de las compras, según la CCL, superando incluso a los artículos tecnológicos que antes lideraban la campaña del Día de la Madre.
“El consumidor busca sorprender y generar recuerdos. La personalización y el componente emocional están cobrando protagonismo”, señala Berdejo. De hecho, cada vez más personas están dispuestas a pagar más por regalos que reflejen una atención especial, como kits personalizados, joyería con mensajes grabados o experiencias hechas a medida.
LEA TAMBIÉN: Renzo Costa se reinventa: Un nuevo giro de negocio en el retail y expansión de tiendas
Categorías y logística: la campaña del Día de la Madre también representa una ventana para emprendedores. Según la CCL, categorías como moda (27%), belleza (21%), artículos para el hogar (20%) y tecnología/electrodomésticos (16%) son las más demandadas. Sin embargo, el reto está en diferenciarse de la oferta tradicional.
Para Berdejo, un emprendimiento temporal exitoso debe enfocarse en cuatro factores clave:
● Anticipación y planificación del stock
● Comprensión de las tendencias de consumo y segmentación del público objetivo
● Oferta de productos o servicios innovadores o personalizables
● Estrategias de venta online, especialmente en redes sociales
LEA TAMBIÉN: Retail habría crecido 6.5% en primer trimestre: ¿Puntamar y KM40 contribuyen a
Comercio digital, el canal principal: en contextos urbanos como Lima, las redes sociales y el comercio electrónico se han vuelto herramientas clave para la campaña. Las personas no solo compran por internet, sino que buscan ideas y recomendaciones. Esto convierte a plataformas como Instagram, TikTok o WhatsApp en vitrinas ideales para los emprendimientos.
“Más allá de las flores o los regalos clásicos, las madres de hoy valoran los detalles pensados en sus gustos y las experiencias memorables. Identificar estas preferencias es fundamental para quienes buscan emprender con éxito en esta campaña. Además, si bien se ha mencionado al e-commerce como un gran aliado, no hay que desestimar el ‘boca a boca’ como otro canal para promocionar nuestros productos”, concluyó Berdejo.