
El uso más frecuente de la inteligencia artificial, bid gata y procesos de automatización exige que los Chief Financial Officer (CFO o directores financieros) cumplan nuevos roles dentro de una empresa. La experiencia indica que deben ser mucho más que expertos en contabilidad y gestión de la liquidez, ¿cuáles son las habilidades que marcan la brújula de los CFO?
Paulo Stoll, director of Finance, Thecnology & Real Estate de Cornerstone, comenta que el CFO tiene que ser ahora más que un talento curtido en finanzas, y necesita convertirse en un líder que conecta datos, tecnología y estrategia para anticipar riesgos y generar valor para una organización.
“Hoy el CFO debe ser un facilitador del cambio y un traductor de la data en decisiones concretas. No es una tendencia, es una necesidad operativa”, comenta a Gestión.
LEA TAMBIÉN: Cómo usar LinkedIn y la presencialidad para destacar en el mercado laboral
Las competencias digitales y blandas que debe tener un CFO hoy
Según Simón Vacher, CEO de Inversiones IO, hace 10 años era suficiente que se domine un sistema de planificación de recursos empresariales (ERP) o herramientas de Business Intelligence (BI) para cumplir con las funciones financieras más avanzadas.

La irrupción de la IA y grandes volúmenes de datos —explica a Gestión— demanda que el CFO moderno entienda la diferencia entre data estructurada y no estructurada a fin de generar una visión más completa y predictiva del negocio; sumado a la familiarización con el área de Tecnologías de la Información (TI) para fijar métricas, parametrizar herramientas y construir modelos.
En esa línea, Ralphi Jáuregui, especialista en administración y finanzas de la UPC, coincide en que la alfabetización digital es esencial para que el CFO comprenda y aproveche también tecnologías como la nube y la automatización robótica de procesos (RPA).
LEA TAMBIÉN: Inés Temple: las elecciones generarán “un pequeño alto en las contrataciones”
“A su vez, la analítica avanzada y la visualización de datos se consolidan como habilidades críticas, ya que ahora el CFO debe anticipar escenarios, aplicar modelos predictivos y traducir información compleja en decisiones estratégicas”, indica a este diario.
Y, dentro de las competencias blandas, destaca la comunicación efectiva, adaptabilidad y liderazgo colaborativo, las cuales son “fundamentales para inspirar y movilizar equipos multidisciplinarios en lugar de ejercer un control jerárquico tradicional”.
Desde Cornerstone recuerdan que el 39% de los líderes empresariales ya identifica el análisis de datos como una de las habilidades más valoradas en el mercado actual. Para 2030, prevén que las organizaciones más exitosas serán aquellas con CFO con liderazgo digital, humano y transversal.

Brechas en la transformación digital peruana
Stoll advierte que las habilidades técnicas tienen una vida útil de entre 2 y 3 años, por lo que es clave la constante actualización para que los CFO y sus equipos mantengan sus capacidades de respuesta. A su juicio, el rezago tecnológico y falta de inversión en capacitación del talento financiero pueden frenar la competitividad.
LEA TAMBIÉN: Entrevistas ejecutivas: cómo usar la intuición sin caer en sesgos
En tanto, Jáuregui recuerda que menos de la mitad de las organizaciones peruanas integra de manera constante herramientas tecnológicas en sus decisiones financieras (Desafíos y tendencias de las empresas en Latinoamérica” de EY, 2023), lo que revela que muchas empresas dependen de sistemas antiguos y procesos manuales que afectan su eficiencia.
“Más allá del acceso a herramientas, muchas organizaciones carecen de profesionales con las competencias necesarias para aplicar analítica avanzada, automatización o IA en sus procesos financieros”, aclara.
En palabras de Vacher “es complejo” hablar de brechas tecnológicas, ya que hay un panorama heterogéneo, y a donde deben dirigirse todo el interés, es a cerrar las diferencias culturales y de entendimiento en entornos conservadores donde el mayor desafío es comprender el potencial de la IA y la automatización.

Periodista con más de 5 años de experiencia en la cobertura de coyuntura económica e informes especiales en prensa escrita y digital.








