
La confianza es fundamental para construir una cultura organizacional sólida y exitosa. Un entorno laboral donde los empleados confían en sus líderes impulsa la productividad, el compromiso y la fidelización del talento. En cambio, la falta de confianza en la alta dirección puede generar desmotivación, alta rotación y un ambiente negativo en la empresa.
De acuerdo con una encuesta global de EY realizada en 2024, el 47% de los trabajadores peruanos considera que los altos ejecutivos de sus empresas podrían actuar de manera poco ética en busca de beneficios personales. Este grado de desconfianza tiene el potencial de afectar el compromiso de los colaboradores y transformar el entorno de trabajo en uno lleno de incertidumbre, restando motivación.
LEA TAMBIÉN: La Nevera Fit y Quinoa Café: ¿Cómo está evolucionando el mercado saludable en Lima?
Para Esperanza Orrego, Gerente de Personas de Bimbo Perú, la confianza organizacional no solo es un tema de percepción, sino de práctica constante.
“La confianza en una organización es la base sobre la que se construye una cultura sólida y exitosa. No se trata solo de lo que se dice, sino de lo que se practica constantemente. La ética, la transparencia y la coherencia en las decisiones son fundamentales para generar un ambiente de trabajo donde los colaboradores se sientan respaldados y motivados”, destaca Orrego.
La especialista compartió cuatro claves fundamentales para fortalecer la confianza en el entorno laboral:
- Comunicación clara y transparente: La falta de información genera incertidumbre y desconfianza. Orrego resalta que es fundamental que los líderes practiquen una comunicación abierta, bidireccional y frecuente con sus equipos, utilizando canales adecuados como reuniones periódicas, encuestas de clima laboral y espacios de feedback. Los líderes deben comunicar de manera constante y honesta los objetivos de la empresa, los retos y las decisiones clave.
- Empatía y liderazgo cercano: Un líder efectivo no solo dirige, sino que también escucha, comprende y se involucra con las necesidades de su equipo. Crear un ambiente de seguridad psicológica donde los colaboradores se sientan valorados y respaldados fortalece su sentido de pertenencia y confianza en la organización. Además, es fundamental generar espacios donde el error sea visto como una oportunidad de aprendizaje y crecimiento, impulsando una cultura de mejora continua.
- Coherencia entre palabras y acciones: La credibilidad de un líder se construye con hechos, destaca Orrego. Cuando las decisiones de la alta dirección no están alineadas con los valores de la empresa, los colaboradores perciben una desconexión que debilita su compromiso. Además, estudios han demostrado que las organizaciones con líderes coherentes y éticos logran mayores niveles de compromiso y satisfacción laboral.
- Reconocimiento y refuerzo positivo: La confianza en los líderes se fortalece cuando los colaboradores sienten que su esfuerzo y desempeño son valorados. Implementar programas de reconocimiento no solo impulsa la motivación del equipo, sino que también promueve la meritocracia y un sentido de justicia dentro de la organización. El reconocimiento no siempre debe ser monetario; un simple agradecimiento público, una retroalimentación positiva o una oportunidad de crecimiento pueden fortalecer la confianza y motivación en el equipo.
La experta señaló que fortalecer la confianza en una organización requiere acciones coherentes y continuas, como los Círculos de Liderazgo, donde los líderes reflexionan y comparten buenas prácticas para reforzar los valores de inclusión, respeto y ética. Estos espacios son clave para que los colaboradores se sientan escuchados, valorados y comprometidos, lo que impacta directamente en el éxito y sostenibilidad de la empresa.
LEA TAMBIÉN: Arroz de Perú: por qué productores están preocupados por cultivo procedente de India
Un entorno basado en la confianza empodera a los colaboradores, fomenta la innovación y fortalece su compromiso con los objetivos organizacionales, agregó la representante de Bimbo Perú.