La IA se consolida como herramienta clave en la educación superior peruana, preparando a los alumnos para un mercado laboral más competitivo. Foto: Andina.
La IA se consolida como herramienta clave en la educación superior peruana, preparando a los alumnos para un mercado laboral más competitivo. Foto: Andina.

La está dejando de ser un concepto futurista para consolidarse como un eje transversal en la educación superior. Según el reporte global de HolonIQ, el mercado de tecnologías educativas superará los US$ 400,000 millones en 2025, impulsado por herramientas que combinan , analítica de datos y personalización en tiempo real.

“En el Perú, el impacto ya se siente en las aulas. Cada vez más universidades incorporan plataformas de aprendizaje adaptativo, lo que contribuye a mejorar el proceso de aprendizaje de los alumnos, así como a reducir la deserción académica , que afectó a más de 170 mil estudiantes en los últimos dos años, según cifras de Sunedu”, menciona Carlos Effio, CEO de uDocz, edtech peruana líder en Latinoamérica.

LEA TAMBIÉN: Las 40 profesiones que pueden desaparecer por el avance de la IA: ¿tu trabajo está en peligro?

Esta rápida adopción de nuevas tecnologías también está moldeando el perfil de los profesionales del futuro. De acuerdo al “Primer reporte sobre el impacto de IA en educación superior en el Perú 2025” de uDocz, la tecnología ya impulsa el desarrollo de cuatro habilidades clave que serán determinantes en el mercado laboral:

  • Habilidades digitales: el 63% considera que la IA impulsa competencias en programación, análisis de datos y ciberseguridad, esenciales para entornos tecnológicos y colaborativos.
  • Aprendizaje autónomo: el 59% afirma que la IA fortalece su capacidad para gestionar metas, tiempo y progreso personal de manera independiente.
  • Pensamiento crítico: el 48% percibe que la IA potencia su habilidad para analizar información, detectar sesgos y llegar a conclusiones fundamentadas.
  • Creatividad: el 47% asegura que la IA estimula la generación de nuevas ideas y soluciones al combinar innovación y tecnología.

Effio detalla que sus soluciones trabajan en conjunto con docentes y se integran a sistemas como Canvas, Blackboard, Moodle y LMS propios, ofreciendo acompañamiento en tiempo real. “Universidades como UTEC, UTP y Norbert Wiener ya han incorporado estas herramientas para que sus alumnos cuenten con tutores personalizados las 24 horas, y los docentes con asistentes virtuales”, comenta.

LEA TAMBIÉN: Celeridad de la IA: el recurso de la academia mientras espera ajuste en mallas curriculares

El estudio de uDocz también revela una brecha: aunque el 97% de los estudiantes cree que la IA será crucial en su futuro laboral, solo el 21% se siente preparado para aplicarla. Además, dos de cada tres consideran insuficiente la forma en que sus universidades la incorporan y el 66% pide que su enseñanza sea obligatoria en todas las carreras.

“Los estudiantes esperan experiencias que sean tan ágiles y personalizadas como cualquier servicio digital que usan todos los días. Si la educación no evoluciona, pierde relevancia”, añade Effio.

TE PUEDE INTERESAR

Las tecnológicas apuestan por inundar las redes sociales con contenido generado por IA
OpenAI, matriz de ChatGPT, supera a SpaceX para ser la mayor startup del mundo
Experiencia del cliente: IA, analítica avanzada y nuevas tendencias para potenciar empresas

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.