Networking. (Foto: iStock)
Networking. (Foto: iStock)

El es una importante herramienta que abre puertas a oportunidades laborales y de negocio, facilita la generación de sinergias y colaboraciones al conectar personas con intereses y conocimientos afines. Asimismo, fortalece la al aumentar la visibilidad y credibilidad en el sector.

Carolina Ferrer, Consultora Asociada de LHH DBM Perú, brinda cuatro tips para hacer networking si estás buscando crecer profesionalmente, ya sea porque estás trabajando o porque estás en transición laboral.

1) Crea conexiones reales y redefine lo que significa hacer networking

No se trata de repartir , es compartir tu historia profesional con naturalidad. Un buen networking nace de la curiosidad y del deseo de conectar, aprender, y no de impresionar. Piensa: ¿qué valor genuino puede surgir de esta conversación? ponte en contacto con alguien hayas trabajado, estudiado o anímate a conocer nuevas personas.

El más valioso nace de conversaciones auténticas y no de pedir favores. Además, si estás trabajando actualmente, es la mejor forma de fortalecer skills tan importantes como “generar sinergias” hasta “la comunicación a todo nivel”.

LEA TAMBIÉN: Generación Z y su networking en LinkedIn: las estrategias para escalar en la red

2) Muestra lo que sabes, no solo lo que buscas

En lugar de decir ‘Estoy buscando trabajo’, prueba compartir algo que aprendiste en tu última experiencia, en tu último proyecto o preguntas para poder mejorar el flujo de trabajo con las áreas con las que más interactúas actualmente.

Publica algo en , comenta un post con una idea interesante o crea contenido relacionado con tu área también. Así, las personas te van a ver como alguien que aporta valor, no como alguien que solo necesita algo. Si estás en transición, esa etapa también cuenta y enriquece tu historia.

3) Sí, puede incomodar un poco… y está bien

Contactar a alguien después de mucho tiempo o escribirle a alguien que no conoces bien puede dar nervios. Es normal, pero la mayoría de las oportunidades no llegan por enviar cientos de CVs. Llegan por una buena conversación.

Empieza con un mensaje simple. ¡Más personas están dispuestas a ayudarte de lo que imaginas!

4) Haz seguimiento con una señal de autenticidad

Un mensaje breve que retome lo conversado, un artículo que conecte con su especialidad, o simplemente agradecer lo aprendido a esa persona con la que te has reunido. Esas acciones te hacen memorable. El no termina cuando termina la reunión—empieza cuando demuestras interés real en mantener el vínculo.

“Recuerda, no se trata de venderse, sino de construir puentes. Si cada conversación te anima a crecer, aprender más de lo que esperas, conocer personas inspiradores, repensarte o a ser más visible, ya está cumpliendo su propósito”, expresó.

TE PUEDE INTERESAR

Cuatro tips de networking para jóvenes profesionales
Este es el error común al hacer networking, ¿cómo evitarlo?

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.