En medio de la controversia por la cantidad de feriados y días no laborables que existe en el Perú, una región del país decidió agregar a su calendario un día más de descanso. Esta vez, justificado por la fecha de creación del departamento.
La decisión fue oficializada mediante una Ordenanza Regional publicada en el diario oficial El Peruano.
Se trata del gobierno regional de Áncash, encabezado por Fabián Noriega, quien ha declarado al 12 de febrero como día no laborable, por motivo de conmemorarse el Aniversario de Creación Política del departamento.
“Se solicita al Gerente General Regional, la declaración de feriado no laborable por Aniversario del departamento de Áncash, ello en mérito a que el 12 de febrero de 1821 fue establecida como la fecha oficial de creación del departamento”, se lee en la resolución emitida en el diario oficial.
LEA TAMBIÉN: Menos feriados es la nueva propuesta del Congreso para elevar la productividad
La medida solo aplica para los trabajadores del sector público y que laboren en esta región del país. No obstante, queda abierta a negociación en el sector privado entre empleador y empleado.
Algo que sí precisa la formalización de este nuevo día no laborable (no feriado) es que "las horas dejadas de laborar, serán compensadas en las semanas posteriores al día no laborable, en función a sus propias necesidades”.
LEA TAMBIÉN: España reducirá la jornada laboral: los efectos que tendría en Perú una medida similar
Congreso propone mover los días de descanso y reducirlos
El Congreso de la República ha presentado un proyecto de ley que busca modificar la regulación de los feriados y días no laborables en el sector privado. La iniciativa plantea una serie de modificaciones, como trasladar su descanso a otros días, reducir su número y flexibilizar los días no laborables en las empresas.
En detalle, la propuesta plantea que el descanso de los feriados que calcen martes, miércoles o jueves se trasladen al lunes siguiente, con el objetivo de agrupar los días de descanso y reducir las interrupciones en la actividad laboral.
Sin embargo, hay tres excepciones que se mantendrán en sus fechas originales:
• Fiestas Patrias (28 y 29 de julio)
• Navidad (25 de diciembre)
• Año Nuevo (1 de enero)
Además, cualquier otro feriado no nacional o gremial también se movería al lunes siguiente, aunque coincida con el descanso del trabajador.
LEA TAMBIÉN: ¿Menos días feriados para el 2025?
Feriados que se eliminarían
El proyecto también propone, en línea con un proyecto de ley recientemente presentado, modificar la ley sobre los descansos remunerados en el sector privado. Con esta reforma, se eliminarían los siguientes feriados:
• Batalla de Arica y Día de la Bandera (7 de junio)
• Conmemoración del Capitán FAP José Abelardo Quiñones Gonzales (23 de julio)
• Batalla de Junín (6 de agosto)
• Batalla de Ayacucho (9 de diciembre)
• San Pedro y San Pablo (29 de junio)
• Inmaculada Concepción (8 de diciembre)
Estos días dejarían de ser feriados nacionales y ya no se considerarían descansos obligatorios para los trabajadores.
LEA TAMBIÉN: Gobierno evalúa reducción de los días feriados, ¿está facultado para tomar esta medida?
Días no laborables en el sector privado
Otro cambio que plantea el proyecto es la manera en que se aplican los días no laborables en las empresas. La norma establece que los días declarados como no laborables por el Gobierno no serán obligatorios en el sector privado, sino que dependerán de un acuerdo entre empleador y trabajador. Si no hay un acuerdo entre ambas partes, el empleador tendrá la última palabra sobre si se otorga el día libre o no.
Asimismo, los feriados que se eliminen podrían ser considerados días no laborables opcionales, lo que significa que cada empresa podrá decidir si los otorga o no a sus trabajadores.
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.