La gran motivación de los jóvenes de la Generación Z (nacidos entre 1996 y 2012) para trabajar no es solo la remuneración económica, sino principalmente tener una conexión con la cultura corporativa de la empresa que los contrate. Además, buscan retos, un crecimiento rápido y un balance entra la vida personal y profesional. “Lo que los motiva a ingresar a una organización es mucho más profundo”, afirma Sandra Cubas, partner en Cornerstone.
![Las empresas que trabajan con metodologías ágiles y que ofrecen puestos en el área de tecnología, así como las startups, son las que más demandan a los jóvenes de la Generación Z por sus capacidades digitales, hambre de seguir aprendiendo, facilidad para moverse en ambientes más disruptivos y habilidades de liderazgo. (Foto: Difusión)](https://gestion.pe/resizer/_ksbw-WiAtF8tGeW3l787GLqkyw=/280x158/smart/filters:format(jpeg):quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/T3MDSOQO5VGPHIQLRKT2R7LENU.jpeg)
Las empresas que trabajan con metodologías ágiles y que ofrecen puestos en el área de tecnología, así como las startups, son las que más demandan a los jóvenes de la Generación Z por sus capacidades digitales, hambre de seguir aprendiendo, facilidad para moverse en ambientes más disruptivos y habilidades de liderazgo. (Foto: Difusión)
Estimado(a) lector(a)
En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.
En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.
Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.
Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.